
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
La empresa de prestación de servicios para la producción, el procesamiento y la exportación de semillas Satus Ager compró Tecnoseeds y ampliará así sus operaciones en Brasil.
Agroempresas21/02/2019 Jose CasadoLa iniciativa se realizó con el aporte de sus socios: Remington Seeds y Victoria Capital Partners. De esta forma, la empresa ingresa al mercado brasilero con el objetivo de incrementar su presencia regional y reforzar su potencial en prestación de servicios.
Fundada en 1996, Satus Ager, con casa matriz en Buenos Aires, con operaciones en Argentina, Chile, México y Uruguay es la mayor empresa de prestación de servicios de producción, procesamiento y exportación de semillas en el Hemisferio Sur.
La compañía presta servicios a las principales empresas de semillas del mundo. “La adquisición concretada, le permitirá ganar en eficiencias, optimizar recursos y afianzar su liderazgo e innovación, dando soluciones de acuerdo a las necesidades, según las diferentes geografías”, señala en un comunicado.
Por su parte, con esta inversión, Remington Seeds confirma su voluntad de expandir las actividades de Satus Ager en el Hemisferio Sur. Remington Seeds junto a sus socios regionales amplía la oferta de servicios y sistemas que aportan soluciones en la producción, procesamiento y distribución de semillas en múltiples cultivos a lo largo de América del Norte, América Latina, Europa y Europa del Este.
Victoria Capital Partners (“VCP”) es una firma independiente de capital privado. Con más de 20 años de experiencia, VCP invirtió más de US$ 1.800 millones en compañías privadas con potencial de crecimiento en los principales mercados de Sudamérica.
Martin Jarmoluk, CEO de Satus Ager, afirmó: “La integración de ambas compañías nos transforma en uno los principales prestadores del mundo, permitiéndonos acompañar al cliente en su crecimiento, consolidación, desarrollo de la actividad y / o lanzamiento de nuevas tecnologías. En cada país donde operamos, nuestra propuesta es ser una empresa local, integrado a cada idiosincrasia y mercado. Manteniendo el compromiso de responsabilidad social con la comunidad y el cuidado del medio ambiente ",
La empresa tiene en su haber la multiplicación de más de 13 millones de bolsas de semillas de maíz, 7 millones de bolsas de semillas de soja, 700 millones de bolsas de semilla de sorgo, 300 millones de bolsas de semilla de girasol y más de 2000 hectáreas de Producciones precomerciales.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.
La industria de la maquinaria agrícola comenzó el 2025 con un notable repunte en los patentamientos, alentado principalmente por la flexibilización en las importaciones dispuesta por el Gobierno. Si bien el contexto aún es de incertidumbre, los números del primer trimestre permiten vislumbrar una posible recuperación para uno de los sectores clave del agro argentino.
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter