La uva sin precio según CRA

La Sociedad Rural del Valle de Uco manifiesta que pese a que se acerca la fiesta de la Vendimia nadie habla cuál será el precio de la uva.

Economias Regionales - Vitivinicultura11/02/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-cra uva

Mendoza - Los viñateros de la  región cuyana argentina hicieron llegar su preocupación porque no conocen aun el precio que recibirán por la uva para industria, una vez finalizada la cosecha, ante la falta de una pizarra que posibilite conocer los precios momento que coincide con a la Fiesta Nacional de la Vendimia

“Desde la Sociedad Rural del Valle de Uco (SRVU),y CRA expresamos que debido a la urgencia que tienen los productores de vid de toda la región, desde hace casi dos años, venimos desarrollando un trabajo para lograr generar una pizarra de precios de nuestra producción”, remarcaron.

Al respecto, recordaron que las organizaciones de productores fueron visitados por economistas, referentes de otras economías regionales, y hasta: “Hemos trabajado en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo, en busca de una herramienta que nos defienda ante la posición dominante de la industria”.

Consideramos que nuestra actividad productiva se ordena a través del precio. Venimos sosteniendo desde hace mucho tiempo que lo que organiza la actividad productiva es “el precio”. Toda transacción comercial esta disparada y ordenada en su fin cuando sabemos cuánto puede valer en el mercado nuestro producto. Este mercado se construye, no nace en forma espontánea, y tras considerar diversas variables podremos construir a futuro una pizarra de referencia”.

“Necesitamos con urgencia ser escuchados, y que comience a regularse las transacciones del productor de uva con las bodegas. Somos rehenes de la posición dominante de la industria, el productor no puede dejar la uva en la planta, tampoco seguir produciendo en esas condiciones”

Es el trabajo del productor de todo un año. Aún hay bodegas que no han liquidado la producción del año pasado. Los productores viñateros están trabajando con rentabilidad negativa y, además, si bien existe un contrato obligatorio con las bodegas que estipula el precio y la forma de pago antes de entregar la uva, aún con esta herramienta no hay un modelo de contrato en donde estén estas variables bien claras y no se específica  una sanción por no cumplir el precio.

Los productores para defendernos necesitan tener un espacio en el contrato en donde se sugiera un precio sustentable. Como esto no sucede, y por su posición dominante, “hoy las bodegas están haciendo un acto de piratería con el trabajo del productor”, advirtieron.

Te puede interesar
cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.

CN-Uva cosecha

La uva tuvo la cosecha más alta en 4 años

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura25/05/2025

El INV confirmó que se recolectaron 19,8 millones de quintales, con Mendoza como principal aportante. Aumentaron las bodegas activas y se consolida la diversificación en el sector vitivinícola. La cosecha de uva de este año dejó cifras cuantitativas que entusiasman a toda la cadena vitivinícola.

Lo más visto
cn-bioceres

Newsletter CampoNoticias Nº 616

Camponoticias
News07/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6369 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.