
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Se oferto con una reducción total de 41.500 millones de dólares entre capital e intereses. Los pagos serían retomados recién en 2023.
Institucionales17/04/2020El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que la oferta que propondrá mañana a los acreedores de la deuda en dólares del país es no pagar esos compromisos durante los próximos tres años y empezar a hacerlo recién en 2023.
El funcionario expresó que está trabajando en una propuesta similar referida a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que asciende a un stock total de 44.000 millones de dólares.
El funcionario abrió una conferencia en la Quinta Presidencial de Olivos, donde el presidente Alberto Fernández recibió a los gobernadores y a funcionarios de su Gabinete para anticipar cómo será la propuesta a los acreedores internacionales.
En ese marco, Guzmán señaló que la Argentina “empezaría a pagar en 2023” sus compromisos, “con una tasa de interés del 0,5% y tasas que seguirían creciendo pero a niveles sostenibles”.
“La tasa de interés del cupón promedio es de 2,33%. Hemos tratado de entender las preferencias de los acreedores en base a la información que ellos nos dan. La gran carga se concentra en reducción de intereses”, sostuvo.
Al respecto, el ministro de Economía afirmó que “se da una reducción de capital de 3.600 millones de dólares que equivale a una quita del 5,4% sobre el stock adeudado y una reducción en el pago de intereses de 37.900 millones de dólares que equivale una quita de del 62%”.
La fecha de cierre de la oferta será a los 20 días a partir del lanzamiento formal de la oferta que se realizará mañana, dijo Guzmán que arrancó la conferencia señalando que la Argentina “no puede pagar nada” y que “la realidad es que aún no se ha llegado a un entendimiento entre la Argentina y los bonistas sobre lo que es sostenible”.
(Foto: Federico López Claro)
“En este tipo de conversaciones [con los acreedores], lo que se dice del otro lado es que tiene que haber más ajuste fiscal, rápido y en más cantidad. La realidad es que eso destruiría el futuro, las oportunidades de millones de personas en la Argentina, sería un problema para todo el territorio nacional, y es algo que nosotros no vamos a permitir”, dijo Guzmán.
Señaló que lo que la Argentina propone es “es cambiar la estructura de bonos de deuda por otra que implique un período de gracia de 3 años” y que seguirá trabajando “día a día para lograr un entendimiento” con el Fondo porque, a su criterio, “está claro que hay una situación de deuda que no se puede enfrentar” con este organismo, de modo que la Argentina “no tenga que hacer ningún desembolso de pagos de capital para los próximos tres años”.
Default virtual
Tras las palabras de Guzmán, el presidente Alberto Fernández reconoció que la Argentina ingresó de esta manera en “una suerte de default virtual” y definió que para su gobierno “una deuda sostenible es la que podamos pagar sin postergar las necesidades” que ya tenía el país.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.