Coronavirus Fernández: “Estamos en un default virtual”

Se oferto con una reducción total de 41.500 millones de dólares entre capital e intereses. Los pagos serían retomados recién en 2023.

Institucionales17/04/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-quinta de olivos

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que la oferta que propondrá mañana a los acreedores de la deuda en dólares del país es no pagar esos compromisos durante los próximos tres años y empezar a hacerlo recién en 2023.

El funcionario expresó que está trabajando en una propuesta similar referida a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que asciende a un stock total de 44.000 millones de dólares.

El funcionario abrió una conferencia en la Quinta Presidencial de Olivos, donde el presidente Alberto Fernández recibió a los gobernadores y a funcionarios de su Gabinete para anticipar cómo será la propuesta a los acreedores internacionales.

En ese marco, Guzmán señaló que la Argentina “empezaría a pagar en 2023” sus compromisos, “con una tasa de interés del 0,5% y tasas que seguirían creciendo pero a niveles sostenibles”.

“La tasa de interés del cupón promedio es de 2,33%. Hemos tratado de entender las preferencias de los acreedores en base a la información que ellos nos dan. La gran carga se concentra en reducción de intereses”, sostuvo.

Al respecto, el ministro de Economía afirmó que “se da una reducción de capital de 3.600 millones de dólares que equivale a una quita del 5,4% sobre el stock adeudado y una reducción en el pago de intereses de 37.900 millones de dólares que equivale una quita de del 62%”.

La fecha de cierre de la oferta será a los 20 días a partir del lanzamiento formal de la oferta que se realizará mañana, dijo Guzmán que arrancó la conferencia señalando que la Argentina “no puede pagar nada” y que “la realidad es que aún no se ha llegado a un entendimiento entre la Argentina y los bonistas sobre lo que es sostenible”.

cn-tapados
(Foto: Federico López Claro)

“En este tipo de conversaciones [con los acreedores], lo que se dice del otro lado es que tiene que haber más ajuste fiscal, rápido y en más cantidad. La realidad es que eso destruiría el futuro, las oportunidades de millones de personas en la Argentina, sería un problema para todo el territorio nacional, y es algo que nosotros no vamos a permitir”, dijo Guzmán.

Señaló que lo que la Argentina propone es “es cambiar la estructura de bonos de deuda por otra que implique un período de gracia de 3 años” y que seguirá trabajando “día a día para lograr un entendimiento” con el Fondo porque, a su criterio, “está claro que hay una situación de deuda que no se puede enfrentar” con este organismo, de modo que la Argentina “no tenga que hacer ningún desembolso de pagos de capital para los próximos tres años”.

Default virtual
Tras las palabras de Guzmán, el presidente Alberto Fernández reconoció que la Argentina ingresó de esta manera en “una suerte de default virtual” y definió que para su gobierno “una deuda sostenible es la que podamos pagar sin postergar las necesidades” que ya tenía el país.

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.