Insólita y grave restricción de financiamiento al campo por parte del Banco Central

El gobierno argentino ha dispuesto restringir las posibilidades de financiamiento a las empresas agrícolas que no vendan la mayor parte de su cosecha

Institucionales15/05/2020 Jose Casado
cn-banco central

Las autoridades del Banco Central (BCRA) dispusieron restringir la posibilidad de acceder a financiamiento a las empresas agrícolas que no comercialicen la mayor parte de la cosecha de trigo y soja 2019/20.

Así lo dispuso la Comunicación “A” 7018 del BCRA, por medio de la cual se establece que a partir del próximo lunes 18 de mayo las Pymes agrícolas que quieran acceder a los créditos a tasa subsidiada del 24% –ofrecidos por el BCRA– deberán tener en acopio apenas un 5% de su “capacidad de cosecha anual” de “trigo y/o soja (2019/20)”

La norma impone una clara restriccion para que las Pymes agrícolas puedan acceder a los créditos oficiales con un tasa del 24%, la cual –con una inflación minorista del 46,5%–resulta negativa en términos reales.

La Comunicación “A” 7018 del BCRA también especifica que a partir del próximo lunes para determinar la exigencia de capital mínimo por riesgo de crédito de toda financiación que se acuerde para grandes empresas agrícolas que no hayan vendido al menos un 95% de su “capacidad de cosecha” de “trigo y/o soja” las entidades financieras deberán multiplicar por cuatro el capital mínimo requerido.

En síntesis, las pymes agropecuarias que pretendan aspirar a un crédito deben vender casi la totalidad de su cosecha de trigo y/o soja, y no mantener granos almacenados en acopios o silos bolsa.

Y en el caso de las compañías grandes, las que no hayan comercializado el 95 por ciento de su cosecha, se les incrementará la exigencia de capital mínimo por riesgo de crédito de toda financiación. 

Sin duda, esta resolución trae a la memoria aquella nefasta decisión del entonces Banco Nación en enero del 2015,  que no otorgaba créditos al campo  si tenia soja almacenada y llevo al cierre masivos de cuentas y reclamos de todo tipo.

Una vez mas, ahora desde el Banco Central, se equivoca el camino a seguir en torno al sector productivo mas dinámico del país.

Te puede interesar
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.