
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El gobierno argentino ha dispuesto restringir las posibilidades de financiamiento a las empresas agrícolas que no vendan la mayor parte de su cosecha
Institucionales15/05/2020 Jose CasadoLas autoridades del Banco Central (BCRA) dispusieron restringir la posibilidad de acceder a financiamiento a las empresas agrícolas que no comercialicen la mayor parte de la cosecha de trigo y soja 2019/20.
Así lo dispuso la Comunicación “A” 7018 del BCRA, por medio de la cual se establece que a partir del próximo lunes 18 de mayo las Pymes agrícolas que quieran acceder a los créditos a tasa subsidiada del 24% –ofrecidos por el BCRA– deberán tener en acopio apenas un 5% de su “capacidad de cosecha anual” de “trigo y/o soja (2019/20)”
La norma impone una clara restriccion para que las Pymes agrícolas puedan acceder a los créditos oficiales con un tasa del 24%, la cual –con una inflación minorista del 46,5%–resulta negativa en términos reales.
La Comunicación “A” 7018 del BCRA también especifica que a partir del próximo lunes para determinar la exigencia de capital mínimo por riesgo de crédito de toda financiación que se acuerde para grandes empresas agrícolas que no hayan vendido al menos un 95% de su “capacidad de cosecha” de “trigo y/o soja” las entidades financieras deberán multiplicar por cuatro el capital mínimo requerido.
En síntesis, las pymes agropecuarias que pretendan aspirar a un crédito deben vender casi la totalidad de su cosecha de trigo y/o soja, y no mantener granos almacenados en acopios o silos bolsa.
Y en el caso de las compañías grandes, las que no hayan comercializado el 95 por ciento de su cosecha, se les incrementará la exigencia de capital mínimo por riesgo de crédito de toda financiación.
Sin duda, esta resolución trae a la memoria aquella nefasta decisión del entonces Banco Nación en enero del 2015, que no otorgaba créditos al campo si tenia soja almacenada y llevo al cierre masivos de cuentas y reclamos de todo tipo.
Una vez mas, ahora desde el Banco Central, se equivoca el camino a seguir en torno al sector productivo mas dinámico del país.
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Se llevó a cabo el pasado 26 de marzo en la localidad de Campo Ramón, departamento Oberá, una nueva jornada de capacitación organizada por el RENATRE en la provincia de Misiones, bajo el título “Manual de Buenas Prácticas del Té. Cultivo y Cosecha”.
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
“Vamos a poner a Estados Unidos primero, ni mas carne desde la Argentina”, amenazó la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins. Sus expresiones generaron una fuerte inquietud en el sector cárnico argentino al que le costó muchísimo ingresar a EE.UU., luego de arduos años de trabajo para acceder a ese mercado.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6274 suscriptores 3 veces por semana