
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa.
Lo anunció al presidente Alberto Fernández y al gobernador Juan Schiaretti. Incluye la incorporación de nuevas tecnologías en la línea y en sus productos. También desarrollará nuevos proveedores locales y buscará nuevos mercados de exportación. A largo plazo, permitirá ampliar la gama de productos.
Camiones y Pickups21/08/2020Nissan Argentina invertirá 130 millones de dólares para ampliar la oferta de camionetas producidas en el Complejo Industrial Santa Isabel, en Córdoba, como también para el desarrollo y la incorporación de nuevos proveedores locales.
El anuncio lo hizo ayer jueves el chairman de Nissan América Latina, Guy Rodríguez, tanto al presidente Alberto Fernández como al gobernador Juan Schiaretti.
Nissan vuelve a producir en Córdoba y exportará a un nuevo mercado
Esto se suma a los 600 millones de dólares que puso previamente a partir de 2015, cuando empezó a armar la línea de producción de la camioneta Frontier, que arrancó el 31 de julio de 2018, con un programa destinado al mercado argentino y a Brasil.
“Hace dos años iniciamos la producción de la Nissan Frontier en Argentina como parte de nuestro ambicioso proyecto de crecimiento en el país y en toda la región. Más allá de los desafíos que se han presentado para toda la industria, Nissan sigue apostando fuerte por Argentina”, dijo Guy Rodríguez.
Según informó la compañía japonesa, aliada con Renault y Mitsubishi, la inversión pretende elevar el nivel de integración local en sus pick-ups.
Las versiones de Frontier que se fabrican en Santa Isabel tienen entre 32 y 35 por ciento de componentes locales, provistos por una decena de autopartistas. La intención de la empresa es elevar ese porcentaje, lo cual no deja de ser también un guiño al Gobierno nacional, que exige a la industria disminuir la importación y aumentar la producción nacional.
El programa anunciado por Rodríguez busca además sumar nuevas tecnologías tanto a la línea de producción como a la camioneta, en un programa que a mediano y largo plazo le permitirá ampliar la gama de productos.
Hasta ahora, la fábrica produjo 18 mil unidades, de las cuales 13 mil se exportaron a Brasil. A partir del año próximo, el gigante del Mercosur avanzará en la aplicación de las notas Euro 6, que requieren cambios en la mecánica de la pick up para cumplir con las exigencias de emisiones.
A su vez, la compañía tiene en análisis avanzar en nuevos mercados y un posible restyling de la Frontier, sobre los cuales no hubieron mayores pronunciamientos del directivo.
Lo que sí confirmó Rodríguez es la intención de llevar a la planta en 2022 a un ritmo de producción de 35 mil a 40 mil unidades anuales.
Hay que tener en cuenta que, meses atrás, Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina, anunció para fin de este año la fabricación en esa misma línea de producción de su primera camioneta Alaskan, con el objetivo de elevar el volumen de producción a 40 mil unidades en conjunto con la Frontier.
Pero quienes conocen el proyecto advierten que la camioneta francesa ya estaba en los planes originales y esa línea de producción tiene capacidad para 70 mil unidades, por lo cual hay que esperar que el plan de negocios de Nissan logre incorporar nuevos productos a Santa Isabel.
Repercusión oficial
La noticia fue informada al presidente Alberto Fernández, quien estaba en la residencia de Olivos, mediante una videoconferencia.
“Argentina se va a recuperar trabajando, produciendo y exportando. Somos industrialistas, ese es el verdadero potencial de nuestra economía”, dijo el jefe de Estado.
El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau, y el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli.
También presentó Rodríguez estos planes al gobernador Juan Schiaretti, quien recibió las novedades en forma virtual desde el Centro Cívico.
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa.
En el marco de la feria Expoagro, Scania Argentina se presentó con un amplio abanico de novedades, reafirmando su compromiso con el sector agropecuario y la sostenibilidad.
El mercado de autos 0 km en Argentina sigue mostrando un fuerte crecimiento, con las pick-ups dominando nuevamente las ventas en el segundo mes del año.
Bajo el lema "Fuerza que nació para el campo", Volkswagen presenta la nueva campaña de comunicación con un emotivo comercial que conecta especialmente con el campo argentino.
La Nueva Amarok llega con grandes actualizaciones de equipamiento, tecnología y seguridad para seguir cumpliendo con todas las exigencias de los clientes más audaces.
Mercedes Benz Camiones y Buses Argentina anunció que la nueva planta, que se emplazará en un predio de 20 hectáreas en la localidad bonaerense de Zárate, estará operativa a partir del primer trimestre de 2026
Ford Argentina es Sponsor Oficial de Expoagro por 18° año consecutivo y refuerza su compromiso con el sector agropecuario a través de una importante presencia en la exposición, con un renovado espacio que reúne a todo su portafolio de productos: la familia Raza Fuerte -la línea de pick-ups más completa del mercado- y su variada oferta de SUVs.
Osvaldo Santi, gerente general de comunicaciones de Ford, nos cuenta sobre la participación de la marca en la megamuestra y todas las novedades que presenta en el evento agroindustrial más destacado de la región.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado