
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
Si bien la superficie sembrada es una de las mayores de la década, preocupa el "escenario de déficit hídrico que se mantiene desde mediados de marzo" que se vio agravado por "heladas intensas", advirtió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Agricultura - Trigo21/08/2020La siembra de trigo finalizó a nivel nacional con una superficie total implantada de 6,5 millones de hectáreas, un 1,5% menos que en la campaña anterior, en un contexto de marcada sequía en zonas de la región centro y norte del área agrícola nacional que podrían afectar la evolución de los granos, informó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Así, la superficie sembrada con el cereal se ubicó 100.000 hectáreas por debajo de lo implantado en la campaña 2019/20 y 300.000 hectáreas menos respecto de las primeras estimaciones realizadas por la entidad, debido principalmente a la sequía que afecta a la región centro y norte del país.
A pesar de esta baja en el área sembrada, la actual campaña se posiciona como la tercera más importante en superficie de los últimos 20 años al igualar la marca de la 2000/01 y solo por debajo de la anterior y de la del ciclo 2001/02, cuando se sembraron 7 millones de toneladas.
Más allá de la marca registrada, las actuales condiciones de crecimiento y desarrollo son "desfavorables sobre todo para los cuadros implantados al centro y norte del área agrícola", ya que el "escenario de déficit hídrico que se mantiene desde mediados de marzo", se ve agravado por "la ocurrencia de heladas frecuentes e intensas, pudiendo generar daños irreversibles en los cuadros más desarrollados", advirtió la entidad.
Durante el último fin de semana se registraron heladas de variable intensidad que alcanzaron prácticamente a toda el área agrícola nacional, con temperaturas de hasta 8 grados bajo cero en algunos sectores de la zona centro, afectando sembrados que transitan estadíos críticos de desarrollo.
En el norte del país el cultivo se encuentra en una etapa de llenado de grano bajo condiciones de sequía y los primeros sondeos de expectativas de rinde alertan sobre posibles mermas de hasta 50% del potencial, sin descartar incluso pérdidas mayores.
En paralelo, sobre el centro del área productiva, el cereal presenta bajo porte y demoras en el desarrollo debido a la falta de agua, a lo que se sumaron heladas en Córdoba y Santa Fe, las cuales "han causado los mayores daños en lotes de ciclos cortos que poseen menor enraizamiento".
Ante este escenario, el 36% del área implantada de trigo a nivel nacional refleja una condición de cultivo regular a mala, 10 puntos porcentuales por encima de los registrado una semana atrás por la entidad bursátil, al mismo tiempo que la condición hídrica regular a sequía compromete casi el 60 % del área sembrada.
En la misma línea, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sostuvo en su último informe mensual de estimaciones agrícolas que la actual campaña de trigo atraviesa "la mayor sequía de los últimos 10 años" y que "en sólo un mes, la superficie de lotes trigueros en condiciones regulares a malos se duplicó, calculándose en 2 millones de hectáreas".
Bajo este panorama, la entidad rosarina redujo su proyección de producción de 22 millones de toneladas a principio de las labores de siembra a 18 o 19 millones de toneladas sobre una superficie de 6,5 millones de hectáreas, 500.000 hectáreas menos a la previstas en marzo.
El informe de la Bolsa de Cereales porteña señaló también que la sequía afecta la incorporación de áreas del norte del país para la siembra de girasol, otro de los cultivos típicos de invierno.
"De continuar este escenario de ausencia de precipitaciones, podría agravarse la situación de déficit hídrico hacia el final de la ventana de siembra para estas regiones, y provocar una nueva reducción de área en la proyección de siembra final", alertó la entidad.
Sobre el norte del área agrícola nacional, en la región NEA, la siembra de girasol cubre el 21% de la superficie proyectada para este ciclo, lo que significa una demora a la fecha de 33 puntos porcentuales respecto a la registrada en igual período de 2019.
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.
Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.