
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Funcionarios del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, sostuvieron una reunión con los representantes de la Asociación Campo Limpio para avanzar en la implementación del sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios en el marco de la ley nacional N°27.279 y la resolución OPDS N°505/19.
Institucionales08/07/2020En la reunion sostenida de manera virtual, estuvieron presentes por parte de la Asociacion Campo Limpio el Director Ejecutivo Ignacio Stegmann, la Coordinadora General Nieves Pascuzzi y representantes del Comité Ejecutivo conformado por las empresas registrantes Bayer, Syngenta, Atanor, Red Surcos y Corteva.
El responsable de Operaciones, Andrés Arakelián y el Coordinador para la provincia de Buenos Aires Alberto André realizaron una presentación de la situación actual y un cronograma de trabajo ante el Subsecretario de Fiscalización y Evaluación Ambiental, Mariano Barrios, el Director Provincial de Residuos, Francisco Suárez y los ingenieros Alejandro Merlo y José Giraldes por parte de OPDS y del Subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla, la Directora Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, Viviana Di Marzio, el Director de Fiscalización Vegetal, Carlos Otaegui Galarraga y la Directora de Sustentabilidad y Medio Ambiente, María José Tesoro por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario.
El eje del encuentro estuvo centrado en la importancia de agilizar y acelerar los plazos de implementación de la política pública definida en la ley N°27.279 por parte de Campo Limpio, reducir los canales ilegales de comercialización, aumentar la cantidad de recicladores habilitados y avanzar con el Sistema Único de Trazabilidad de Envases Vacíos en conjunto con la Autoridad de Aplicación nacional de la ley. Además, se enfatizó en la necesidad de realizar acciones de concientización y capacitación sobre los productores que no entregan sus envases, así como sobre las empresas que aún no tienen Sistema de Gestión. Las autoridades provinciales de ambas carteras manifestaron la importancia del trabajo conjunto para habilitar Centros de Almacenamiento Transitorio (CATs) y Nodos Logísticos con los diferentes actores de la cadena, para hacer efectiva la normativa vigente en gestión de envases.
“El gobierno provincial tiene una mirada integral sobre el tema agroquímicos tanto sobre la aplicación como sobre la gestión de envases vacíos, independientemente que la autoridad de aplicación sean diferentes ministerios, y como nos solicita el gobernador Kicillof trabajamos de manera conjunta con los distintos actores de la comunidad” destacó Cristian Amarilla.
En la misma línea, Barrios señaló la imperiosa necesidad de incorporar nuevos CATs y Nodos Logísticos al sistema de gestión de la Asociación Campo Limpio, ya que esto último es el principal reclamo de las Asociaciones de productores agropecuarios y de los intendentes de los municipios en los cuales se desarrolla actividad agrícola, para gestionar adecuadamente estos residuos de elevada toxicidad y evitar su eliminación de forma inadecuada y prohibida por la legislación (como ser la quema, enterrado y reciclado como insumo para la fabricación de elementos plásticos no autorizados, entre otros).
“Por esta razón, se vienen desarrollando semanalmente y en forma conjunta diferentes encuentros con los municipios y actores del sector privado, distribuidoras y comercializadoras de agroquímicos así como sus Cámaras representativas y Organizaciones de productores”, concluyó Mariano Barrios.
Esta reunión se enmarca en las acciones coordinadas con la Mesa de Trabajo Técnico Multidisciplinario e Interinstitucional, creada por resolución N° 8/2020 del Ministerio de Desarrollo Agrario y de la cual participan distintos organismos bonaerenses, como ADA y el Ministerio de Salud. En este proceso conjunto se han abordado diferentes problemáticas en torno al uso y aplicación de fitosanitarios. En los últimos dos meses se han llevado adelante acciones en los municipios de General Villegas, Salto, Arrecifes, Chivilcoy, Pergamino y Tres Lomas. La generación de un espacio de diálogo que permita sinergizar la labor constituye hoy un eje central para garantizar la correcta gestión del uso, aplicación y gestión de envases vacíos de fitosanitarios en la Provincia de Buenos Aires.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina