
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
Es por la falta de humedad en algunas regiones y los resultados finales quedaron por debajo de las expectativas esperadas al inicio de la siembra de los cereales.
Institucionales23/09/2020CABA- El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra ,reconoció este miércoles que la campaña de cosecha fina viene algo complicada, al participar en la presentación virtual de la cosecha gruesa, organizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“Tenemos una difícil campaña de trigo, comparado con las expectativas que se tenían al comienza de la siembra de fina y, lamentablemente la seca está haciendo disminuir los volúmenes esperados, día a día, respecto de la expectativa que teníamos tres meses atrás”, afirmo en su presentación virtual.
Sin embargo, el titular de agricultura renovó su entusiasmo y destacó la tenacidad de los productores argentinos porque “se refleja en la expectativa de una cosecha gruesa nueva para el maíz, con insumos que son reservados para augurarnos una muy buena voluntad para esta campaña de siembra 2020/2021”, precisó.
Pese a que las condiciones climáticas esperadas no son las mejores por tratarse de un año “Niña”, Basterra espera que la Argentina “tenga un muy buen año productivo, porque el sector demostró que invierte”. Como ejemplo mencionó el caso de la “industria metalmecánica que trabaja intensamente con varios meses de anticipación, por delante, para poder atender la demanda de los pedidos”, auguró.
El jefe de la cartera agropecuaria destacó también que pese a las dificultades de restricciones externas que tiene el país, “esos insumos ya están disponibles, hecho que nos augura una campaña sin restricciones”.
Con relación a las diferentes dificultades que se presentan en el interior para el transporte de materias primas y alimentos, el titular de la cartea agraria destacó “el esfuerzo que hizo el sector para honrar la definición “de actividad esencial” que se le dio a la agricultura, que se demuestra con lo que fue el final de campaña gruesa, el avance de la fina y lo esperado para una nueva campaña gruesa que pronto se iniciará”, amplió.
Explicó asimismo, que desde las distintas instancias gubernamentales, se trabaja para que el flujo de bienes y de personas se agilice: “Estamos frente a situaciones complejas porque la pandemia se prolonga y, el compromiso colectivo que asumimos en defensa de la vida, complica el alcance de los objetivos para poder circular en algunos distritos”, reconoció. (CampoNoticias)
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.