
Productores de la Patagonia exigen respuestas sobre barrera sanitaria
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Más de 50 toros participaron de la primera jura fenotípica en General Ramírez, Entre Ríos. Son toros criados a campo para que expresen todo el potencial genético en las condiciones de trabajo.
Ganaderia17/04/2021La primera jura fenotípica de la sexta Prueba Pastoril Angus del Litoral se realizó el miércoles pasado en el establecimiento Pilar, en la localidad entrerriana de General Ramírez.
De la jura participaron 56 toros provenientes de 27 cabañas, en lo que constituye la primera etapa de una evaluación que tiene como principal objetivo demostrar a campo todo el potencial de la genética de la raza.
El jurado, a cargo de Guillermo Galo, tuvo la ardua tarea de clasificar a los ejemplares en esta primera jura que continuará con dos encuentros similares en julio y septiembre para evaluar los estándares productivos de los reproductores criados a campo. En octubre se hará también el encuentro final con un remate de los animales participantes.
De este importante evento participaron Alfredo Gusmán y Alfonso Bustillo, presidente y vice de la Asociación Argentina de Angus quienes también fueron los encargados de entregar los premios a los ganadores 2020 del circuito de exposiciones Angus Litoral.
Bustillo destacó “el nivel de los toros” presentados y afirmó: “Me impresionó mucho lo que se está logrando con esta prueba pastoril, y el nivel de toros en los cuatro lotes en cualquiera de ellos hay animales destacadísimos.
“Entre Ríos tiene un gran Angus, de lo mejor y comparable a cualquier otro lugar del país. Todos los toros que se mostraron eran toros útiles”, afirmó Bustillo, quien también destacó el trabajo federal que viene realizando la Asociación para seguir creciendo en todas las zonas productivas e incorporar cada vez más jóvenes al trabajo institucional.
Por su parte, Julián Pessolani, coordinador de Angus Litoral, enfatizó la participación de los productores de la zona y la calidad de los animales presentados. “Este certamen busca unificar parámetros de evaluación de la raza y ver el desempeño de los animales en el campo”, comentó Pessolani
Estas pruebas también se realizan en otras zonas productivas (La Pampa, Zona Centro, Patagonia) y son una demostración a campo del potencial genético de Angus, la principal raza bovina de la Argentina (CampoNoticias).
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
La Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay celebró Angus Day, un evento diseñado para integrar a productores comerciales y difundir las herramientas disponibles para potenciar la producción ganadera
Se realizara el lunes 10, a partir de las 18, en la Sociedad Rural de Villaguay. El tema central es la determinación del precio final de la vacuna. Ese día está previsto el inicio de la campaña 2025, según lo dispuesto por el Senasa
El país consolida su liderazgo global con un rendimiento histórico del sector cárnico y supera las 900 mil toneladas tras un siglo.
La medida busca generar nuevas oportunidades en el mercado vacuno exportador y se fundamenta en el libre comercio y las decisiones libres del sector ganadero en tanto no existen motivos para mantener esta restricción.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó junto con empresas exportadoras. Además, se mantuvo una nutrida agenda institucional.
A pesar de la asignación del cupo de 20.000 toneladas de carne vacuna, los referentes del sector advierten sobre las dificultades económicas y la falta de incentivos que frenan el potencial exportador del país.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado