
En el ultimo informe de abril de CICCRA, la faena se recupera, los precios suben y el consumo interno toma protagonismo ante el retroceso de China
Más de 50 toros participaron de la primera jura fenotípica en General Ramírez, Entre Ríos. Son toros criados a campo para que expresen todo el potencial genético en las condiciones de trabajo.
Ganaderia17/04/2021La primera jura fenotípica de la sexta Prueba Pastoril Angus del Litoral se realizó el miércoles pasado en el establecimiento Pilar, en la localidad entrerriana de General Ramírez.
De la jura participaron 56 toros provenientes de 27 cabañas, en lo que constituye la primera etapa de una evaluación que tiene como principal objetivo demostrar a campo todo el potencial de la genética de la raza.
El jurado, a cargo de Guillermo Galo, tuvo la ardua tarea de clasificar a los ejemplares en esta primera jura que continuará con dos encuentros similares en julio y septiembre para evaluar los estándares productivos de los reproductores criados a campo. En octubre se hará también el encuentro final con un remate de los animales participantes.
De este importante evento participaron Alfredo Gusmán y Alfonso Bustillo, presidente y vice de la Asociación Argentina de Angus quienes también fueron los encargados de entregar los premios a los ganadores 2020 del circuito de exposiciones Angus Litoral.
Bustillo destacó “el nivel de los toros” presentados y afirmó: “Me impresionó mucho lo que se está logrando con esta prueba pastoril, y el nivel de toros en los cuatro lotes en cualquiera de ellos hay animales destacadísimos.
“Entre Ríos tiene un gran Angus, de lo mejor y comparable a cualquier otro lugar del país. Todos los toros que se mostraron eran toros útiles”, afirmó Bustillo, quien también destacó el trabajo federal que viene realizando la Asociación para seguir creciendo en todas las zonas productivas e incorporar cada vez más jóvenes al trabajo institucional.
Por su parte, Julián Pessolani, coordinador de Angus Litoral, enfatizó la participación de los productores de la zona y la calidad de los animales presentados. “Este certamen busca unificar parámetros de evaluación de la raza y ver el desempeño de los animales en el campo”, comentó Pessolani
Estas pruebas también se realizan en otras zonas productivas (La Pampa, Zona Centro, Patagonia) y son una demostración a campo del potencial genético de Angus, la principal raza bovina de la Argentina (CampoNoticias).
En el ultimo informe de abril de CICCRA, la faena se recupera, los precios suben y el consumo interno toma protagonismo ante el retroceso de China
El IPCVA participará en la feria más importante de Asia junto con 26 empresas exportadoras en el marco de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos y el proceso de salvaguardia iniciado por el gigante asiático como telón de fondo del negocio de la carne
Durante el mes pasado involucró a 1,121 millones de cabezas, según informó el Consorcio ABC, que nuclea a los principales frigoríficos exportadores.
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Así lo aseguraron en conferencia de prensa, desde la Asociación de Criadores de Hereford al presentar la nueva Comisión Directiva, encabezada por Alejandro de La Tour.
Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.
La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con el Premio “Ing. Agr. José María Bustillo” 2024 por su aporte al desarrollo genético, productivo y comercial de la raza, consolidando su liderazgo en la ganadería argentina y su proyección internacional.
Además aumentaron las certificaciones para la exportación de carne cortes hilton en el cuarto mes del año. Pero bajaron las correspondientes a los cortes con hueso.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter