
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Más de 50 toros participaron de la primera jura fenotípica en General Ramírez, Entre Ríos. Son toros criados a campo para que expresen todo el potencial genético en las condiciones de trabajo.
Ganaderia17/04/2021La primera jura fenotípica de la sexta Prueba Pastoril Angus del Litoral se realizó el miércoles pasado en el establecimiento Pilar, en la localidad entrerriana de General Ramírez.
De la jura participaron 56 toros provenientes de 27 cabañas, en lo que constituye la primera etapa de una evaluación que tiene como principal objetivo demostrar a campo todo el potencial de la genética de la raza.
El jurado, a cargo de Guillermo Galo, tuvo la ardua tarea de clasificar a los ejemplares en esta primera jura que continuará con dos encuentros similares en julio y septiembre para evaluar los estándares productivos de los reproductores criados a campo. En octubre se hará también el encuentro final con un remate de los animales participantes.
De este importante evento participaron Alfredo Gusmán y Alfonso Bustillo, presidente y vice de la Asociación Argentina de Angus quienes también fueron los encargados de entregar los premios a los ganadores 2020 del circuito de exposiciones Angus Litoral.
Bustillo destacó “el nivel de los toros” presentados y afirmó: “Me impresionó mucho lo que se está logrando con esta prueba pastoril, y el nivel de toros en los cuatro lotes en cualquiera de ellos hay animales destacadísimos.
“Entre Ríos tiene un gran Angus, de lo mejor y comparable a cualquier otro lugar del país. Todos los toros que se mostraron eran toros útiles”, afirmó Bustillo, quien también destacó el trabajo federal que viene realizando la Asociación para seguir creciendo en todas las zonas productivas e incorporar cada vez más jóvenes al trabajo institucional.
Por su parte, Julián Pessolani, coordinador de Angus Litoral, enfatizó la participación de los productores de la zona y la calidad de los animales presentados. “Este certamen busca unificar parámetros de evaluación de la raza y ver el desempeño de los animales en el campo”, comentó Pessolani
Estas pruebas también se realizan en otras zonas productivas (La Pampa, Zona Centro, Patagonia) y son una demostración a campo del potencial genético de Angus, la principal raza bovina de la Argentina (CampoNoticias).
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.