
El 30 de Octubre en Expocereales, se reunirán muchos de los actores involucrados en la exportación de trigo. La imposibilidad de exportar trigo segregado por calidad a un comprador cercano como Brasil es una de las prioridades.
El 30 de Octubre en Expocereales, se reunirán muchos de los actores involucrados en la exportación de trigo. La imposibilidad de exportar trigo segregado por calidad a un comprador cercano como Brasil es una de las prioridades.
Por primera vez en Argentina se realizará una expo temática diferente, sobre cereales de invierno . Desde la siembra pasando por la genética, la nutrición, protección y el manejo de los cultivos, hasta las nuevas instancias de comercialización con siembras bajo contrato, manejo con biológicos y el valor de mercado para la trazabilidad y la descarbonización.
Tendrá lugar en el campus de la Universidad Nacional de Villa María los días 21 y 22 de febrero de 2024. Tendrá ensayos de soja, maíz y alfalfa para recorrer, charlas y talleres. Es de ingreso libre y gratuito. Asistirán delegaciones de Uruguay, Perú, Brasil y Colombia. Presentan tecnología inédita para el manejo de los cultivos.
Destacados especialistas expondrán sobre el tema convocante del congreso, tal como ocurrió en su primera edición en Tandil
La fiebre aftosa es la primera barrera en la comercialización internacional de productos agropecuarios. Los brotes de la enfermedad tienen un gran impacto económico y social a nivel global.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.