Venado Tuerto sera la nueva sede del II Encuentro Nacional para mostrar la producción de soja y maíz con biológicos

Destacados especialistas expondrán sobre el tema convocante del congreso, tal como ocurrió en su primera edición en Tandil

Actualidad10/11/2022CamponoticiasCamponoticias
Gustavo Gonzalez Anta disertante

cn-biologicos
La agricultura argentina comienza una nueva transición buscando elevar aún más los niveles de sustentabilidad en la producción de granos y alimentos. Esta tendencia se vislumbra en muchos aspectos y muchos de ellos tienen que ver con el manejo de los cultivos, con la irrupción de las herramientas digitales y con la incorporación de productos biológicos para proteger los microorganismos de los suelos y para comenzar a pensar en una paulatina sustitución de muchas tecnologías tradicionales.

Este escenario productivo es el que se verá en el II Encuentro Nacional sobre producción de cultivos extensivos con biológicos y estrategias sustentables que tendrá lugar el próximo 16 de febrero en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe.

El encuentro, de ingreso libre y gratuito, promete tener un enorme valor pedagógico y agronómico a tal punto que los visitantes podrán ingresar a parcelas de soja y maíz tratados con tecnologías 100% biológicas, entre ellas bacterias, hongos, consorcios microbianos, polifenoles, algas marinas y levaduras.

Siembra de microparcelas
En estos primeros días de noviembre ya se sembraron las microparcelas de soja y maíz, trabajos que estuvieron a cargo de Rodrigo Tabasso gerente técnico de la Consultora Okandú quien utilizó una sembradora de cuatro surcos para sembrar casi 60 ensayos diferentes.

Doce empresas presentarán sus tecnologías a campo (algunos mediante tratamientos de semilla y otros en aplicación foliar), ellas son UPL, Rizobacter, Agrocube, Aminochem, Helm, Ceres Demeter, Biagro, Indigo, YPF Agro, ALZ Agro, Biotrop y Barenbrug.  

La siembra se realizó a pesar de la sequía que afecta a todo el país. De todos modos, el estrés climático es uno de los escenarios donde se puede comprobar el efecto de los bioestimulantes.

Ejes temáticos y disertantes
Las disertaciones girarán en torno al reconocimiento de los microorganismos presentes en el suelo y su valor para el sistema agrícola, el aporte de los inoculantes y tratamientos de semillas biológicos, las diferencias entre las diferentes cepas de hongos, el aporte de la bioestimulación, el lugar que vienen a ocupar los bioinsumos en relación con los productos de síntesis química, toxicidad de los biológicos, prospectivas, experiencias en la zona núcleo, legislación y registro de biológicos, y claves para la aplicación de organismos vivos.

Entre los disertantes confirmados se encuentran el doctor Luis Wall, Investigador de Conicet, quien se referirá a “suelo vivo”; el ingeniero Fernando Salvagiotti, del INTA Oliveros, quien abordará el tema de inoculación biológica; el ingeniero Carlos Piccineti, del INTA Castelar, quien se referirá a la relación microorganismos / plantas y la ingeniera Florencia Accame, quien presentará resultados de la Red de nutrición biológica de Aapresi.

También participará el doctor Gustavo González Anta para hablar de microorganismos, biocontrol situación actual y prospectiva; el ingeniero Msc Adrián Mitidieri, quien se referirá al desarrollo de bioinsumos y claves para la aplicación y la Mesa de Nutrición Biológica Argentina, integrada por investigadores y asesores de todo el país, entre otros.

Los encuentros sobre Producción con Biológicos y Estrategias Sustentables, son una idea original de la consultora rosarina Agribio y se realizarán cada año en zonas diferentes del país. El primero fue en Tandil, provincia de Buenos Aires; este segunda será en la zona núcleo de Santa Fe (Venado Tuerto) y los próximos, según se anunció, se programarán en las provincias de Córdoba y Entre Ríos.

Su carácter itinerante permite probar los tratamientos en diferentes suelos y ambientes, y además instala la temática entre productores de distintas regiones.

Este II Encuentro Nacional tendrá lugar el 16 de febrero 2023 en el predio del Colegio Agrotécnico Salesiano de Venado Tuerto, ubicado sobre la Ruta 4S km 78.5. Será de entrada libre y gratuita, aunque algunas de las actividades serán con cupo de asistentes y bajo inscripción previa. La misma ya está habilitada en www.agribio.ar

El encuentro cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Venado Tuerto, Argentrigo, Acsoja, Aapresid, Asagir, Maizar, Fearca, Senasa, Sociedad Rural Venado Tuerto, CRA, Sociedad Rural Rosario, IICA y Cabio, entre otras instituciones. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-asado brasileño

Argentina importaría asado de Brasil

Camponoticias
Actualidad30/03/2025

Con gran polémica se conoció la noticia de importación de asado brasileño para la zona patagónica mientras se discute el levantamiento de la barrera sanitaria. Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.

Lo más visto
CN-agroexportaciones

El agro aportará al Estado $ 30.800 millones en 2025

Camponoticias
Actualidad25/03/2025

Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).