Clausuran un molino harinero clandestino en Ranchos

Fue tras un seguimiento y denuncias previas que permitieron corroborar que el establecimiento producía y comercializaba harinas sin matrícula del RUCA y con rótulos apócrifos en los envases.

Agricultura - Trigo08/03/2019CamponoticiasCamponoticias
190309180113

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, clausuró un molino de harina de trigo en la localidad bonaerense de Ranchos, en el marco de una tarea conjunta con la Dirección de Auditoría del Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires.

El personal actuante pudo constatar que si bien el diagrama de molienda estaba detenido, había trigo en las rejillas de descarga, en las inmediaciones de los silos, y harina desparramada en el entorno del diagrama de molienda. Corroborado el hecho de que la firma comercializaba harina 000 marca Esplendida, se requirió el libro IVA Ventas y se comprobó facturación de harina de los meses de diciembre y enero.

Asimismo, se observó que la empresa utilizaba los números del Registro Nacional de Establecimientos y del Registro Nacional de Productos Alimenticios del molino Grupo Loma Blanca S.A. El molino tampoco poseía factura de compra del Controlador Electrónico de Molienda de Trigo (CEMT).

Ante las irregularidades descriptas y dado que el molino se encontraba operando sin ninguna clase de registro comercial ni sanitario, se procedió a la clausura preventiva del establecimiento.

Las inspecciones que realiza la Dirección cumplen con el objetivo de sanear la cadena comercial y de proteger a la población de alimentos que no cuentan con los registros sanitarios obligatorios para su consumo.

Te puede interesar
CN-trigo

El trigo en Córdoba proyecta su mayor siembra en 20 años

Camponoticias
Agricultura - Trigo11/04/2025

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter