
En el primer trimestre cayo la faena bovina un 2,4%, lo que implica 13.300 toneladas de carne menos
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Por el cierre temporal de las exportaciones argentinas, el país norteamericano puede aumentar sus envíos a China.
Ganaderia23/05/2021La transitoria salida de Argentina del mercado internacional de carnes, mejoró las posibilidades de Estados Unidos para abastecer al mercado chino, mientras suben los precios internacionales del ganado vacuno.
“Los precios del ganado están subiendo ante las expectativas de que Estados Unidos aumente sus ventas de carne vacuna a China después de que Argentina, un importante proveedor de la nación asiática, suspendiera los envíos al extranjero” informó la agencia internacional de noticias Bloomberg.
Al respecto, la agencia estadounidense, analizó que “esta prohibición de exportar carne es la medida poco ortodoxa más reciente para contener los precios del alimento básico”.
“Dado que China representa el 75% de las exportaciones de carne vacuna de Argentina, hay margen para que otros competidores capten participación de mercado partiendo por Estados Unidos que cuenta con mucho ganado y podría llenar el vacío que dejó la prohibición argentina” y enfatizó que “esto abre la puerta a un aumento en las exportaciones de carne vacuna de Estados Unidos”
En tal sentido, Dardo Chiesa, Coordinador de la Mesa de Carnes , adelanto a Camponoticias.com que el proceso de sustitución de mercados abastecedores no están inmediato y confía en que la medida no se extenderá por mucho tiempo, aunque reconoció que la señal de país poco confiable a nuestros compradores ya fue dada. (CampoNoticias)
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Este hito en la ganadería argentina se llevó a cabo en conjunto con Exponenciar y Colombo y Magliano.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.