Estados Unidos aprovecharía la salida de Argentina del mercado carnico

Por el cierre temporal de las exportaciones argentinas, el país norteamericano puede aumentar sus envíos a China.

Ganaderia23/05/2021CamponoticiasCamponoticias

unnamed (1)

La transitoria salida de Argentina del mercado internacional de carnes, mejoró las posibilidades de Estados Unidos para abastecer al mercado chino, mientras suben los precios internacionales del ganado vacuno.

“Los precios del ganado están subiendo ante las expectativas de que Estados Unidos aumente sus ventas de carne vacuna a China después de que Argentina, un importante proveedor de la nación asiática, suspendiera los envíos al extranjero” informó la agencia internacional de noticias Bloomberg.

Al respecto, la agencia estadounidense, analizó que “esta prohibición de exportar carne es la medida poco ortodoxa más reciente para contener los precios del alimento básico”.

“Dado que China representa el 75% de las exportaciones de carne vacuna de Argentina, hay margen para que otros competidores capten participación de mercado partiendo por Estados Unidos que cuenta con mucho ganado y podría llenar el vacío que dejó la prohibición argentina” y enfatizó que “esto abre la puerta a un aumento en las exportaciones de carne vacuna de Estados Unidos”

En tal sentido, Dardo Chiesa, Coordinador de la Mesa de Carnes , adelanto a Camponoticias.com que el proceso de sustitución de mercados abastecedores no están inmediato y confía en que la medida no se extenderá por mucho tiempo, aunque reconoció que la señal de país poco confiable a nuestros compradores ya fue dada. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-garrapata

Alerta de ganaderos entrerrianos por la garrapata: reclaman un plan urgente contra la garrapata bovina

Camponoticias
Ganaderia15/09/2025

La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región

Lo más visto