Cese de comercialización de hacienda-Segunda Jornada: sin ingresos en Liniers

Alto acatamiento a la medida de fuerza lanzada por la CEEA en repudio a la suspensión de las exportaciones de carne vacuna, que se extendera hasta el viernes que viene.

Ganaderia21/05/2021CamponoticiasCamponoticias

CN-corrales vacios.pg

Este viernes se cumple el segundo día del cese de comercialización de hacienda convocado por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias en contra de la determinación del Gobierno argentino de suspender las exportaciones de carne vacuna por 30 días como medida para controlar los precios internos de la carne.

El Mercado de Hacienda de Liniers, el centro concentrador de hacienda más importante de Argentina y que abastece de carne a los bocas de expendio del Área Metropolitana de Buenos Aires y que pone los precios de referencia par la hacienda de todo el país Argentina, reflejó hoy la adhesión a la medida, al no recibir remisiones de vacunos:  sin ingreso de camiones ni de animales.

La medida de la CEEA fue lanzada hasta el viernes 28 inclusive, con lo cual la medida se cumpliría en forma efectiva por 5 días (lunes y martes serán feriados), pero en concreto los frigoríficos y supermercados no podrán proveerse de hacienda desde este jueves hasta el lunes 31 de mayo.

En el medio, también se suspendieron todos los remates programados en sociedades rurales y los remates privados, dado lo extendido del descontento por la medida oficial.

En tanto, algunos dirigentes de la CEEA, principalmente el presidente de CRA, Jorge Chemes, advirtió que el cese de comercialización podría extenderse también a los granos. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-garrapata

Alerta de ganaderos entrerrianos por la garrapata: reclaman un plan urgente contra la garrapata bovina

Camponoticias
Ganaderia15/09/2025

La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región

Lo más visto