
En el primer trimestre cayo la faena bovina un 2,4%, lo que implica 13.300 toneladas de carne menos
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Alto acatamiento a la medida de fuerza lanzada por la CEEA en repudio a la suspensión de las exportaciones de carne vacuna, que se extendera hasta el viernes que viene.
Ganaderia21/05/2021Este viernes se cumple el segundo día del cese de comercialización de hacienda convocado por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias en contra de la determinación del Gobierno argentino de suspender las exportaciones de carne vacuna por 30 días como medida para controlar los precios internos de la carne.
El Mercado de Hacienda de Liniers, el centro concentrador de hacienda más importante de Argentina y que abastece de carne a los bocas de expendio del Área Metropolitana de Buenos Aires y que pone los precios de referencia par la hacienda de todo el país Argentina, reflejó hoy la adhesión a la medida, al no recibir remisiones de vacunos: sin ingreso de camiones ni de animales.
La medida de la CEEA fue lanzada hasta el viernes 28 inclusive, con lo cual la medida se cumpliría en forma efectiva por 5 días (lunes y martes serán feriados), pero en concreto los frigoríficos y supermercados no podrán proveerse de hacienda desde este jueves hasta el lunes 31 de mayo.
En el medio, también se suspendieron todos los remates programados en sociedades rurales y los remates privados, dado lo extendido del descontento por la medida oficial.
En tanto, algunos dirigentes de la CEEA, principalmente el presidente de CRA, Jorge Chemes, advirtió que el cese de comercialización podría extenderse también a los granos. (CampoNoticias)
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Este hito en la ganadería argentina se llevó a cabo en conjunto con Exponenciar y Colombo y Magliano.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.