
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
El ministro Julián Domínguez, destacó que “Argentina tiene un dispositivo público y científico para garantizar al mundo nuestra calidad alimentaria”, durante la apertura de la CONAL.
Actualidad01/12/2021
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, destacó que “Argentina tiene un dispositivo público y científico para garantizar al mundo nuestra calidad alimentaria”, durante la apertura de la 143° Reunión Ordinaria de la Comisión de Alimentos (CONAL). En ese sentido, sostuvo que “el modelo de desarrollo nacional que nos ha encomendado el Presidente Alberto Fernández es fortalecer todas las capacidades de las empresas nacionales que producen alimentos”.
En el acto, Julián Domínguez planteó la “estrategia del Estado argentino para certificar la trazabilidad y para darle certeza al mundo sobre la calidad de los alimentos que producimos” y remarcó, además, que se trata de un elemento para “el posicionamiento internacional” de nuestras exportaciones.
El ministro nacional resaltó el “desarrollo humano, científico y universitario que tiene Argentina” y en ese marco exhortó a una articulación público-privada para “repensar juntos cómo adaptamos los negocios de la Nación en este nuevo mundo que nos deja la Pandemia”.
“Para la Argentina, poder certificar la calidad de alimentos es una herramienta de inserción internacional en un escenario donde algunos países centrales están utilizando el tema ambiental, la demanda de los consumidores y los criterios de sostenibilidad productiva como una barrera paraarancelaria”.
Julián Domínguez estuvo acompañado por el secretario de Calidad de Salud de la Nación, Arnaldo Medina; director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Alejandro Fernández; secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional y presidente de la Comisión a lo largo del 2021, Marcelo Alós; y demás autoridades.
El plenario que se realizó en el microcine del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación constituye la quinta reunión del año del organismo. Contó con la presencia de representantes de los equipos técnicos de las 24 provincias que participaron en forma presencial y remota.
También formaron parte de la jornada la subadministradora de la ANMAT, Valeria Garay; la directora nacional del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), Mónica López, la coordinadora de Gestión Técnica e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Ángela González Gentile; el director de Agregado de Valor y Gestión de Calidad, Pablo Morón; representantes de la Secretaría de Comercio Interior, y demás funcionarios y técnicos nacionales y provinciales. (CampoNoticias)
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.
Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Durante el encuentro , los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación por el impacto que las retenciones tienen sobre los productores,
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Durante el encuentro , los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación por el impacto que las retenciones tienen sobre los productores,
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión