
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
El ministro Julián Domínguez, destacó que “Argentina tiene un dispositivo público y científico para garantizar al mundo nuestra calidad alimentaria”, durante la apertura de la CONAL.
Actualidad01/12/2021
Camponoticias
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, destacó que “Argentina tiene un dispositivo público y científico para garantizar al mundo nuestra calidad alimentaria”, durante la apertura de la 143° Reunión Ordinaria de la Comisión de Alimentos (CONAL). En ese sentido, sostuvo que “el modelo de desarrollo nacional que nos ha encomendado el Presidente Alberto Fernández es fortalecer todas las capacidades de las empresas nacionales que producen alimentos”.
En el acto, Julián Domínguez planteó la “estrategia del Estado argentino para certificar la trazabilidad y para darle certeza al mundo sobre la calidad de los alimentos que producimos” y remarcó, además, que se trata de un elemento para “el posicionamiento internacional” de nuestras exportaciones.
El ministro nacional resaltó el “desarrollo humano, científico y universitario que tiene Argentina” y en ese marco exhortó a una articulación público-privada para “repensar juntos cómo adaptamos los negocios de la Nación en este nuevo mundo que nos deja la Pandemia”.
“Para la Argentina, poder certificar la calidad de alimentos es una herramienta de inserción internacional en un escenario donde algunos países centrales están utilizando el tema ambiental, la demanda de los consumidores y los criterios de sostenibilidad productiva como una barrera paraarancelaria”.

Julián Domínguez estuvo acompañado por el secretario de Calidad de Salud de la Nación, Arnaldo Medina; director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Alejandro Fernández; secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional y presidente de la Comisión a lo largo del 2021, Marcelo Alós; y demás autoridades.
El plenario que se realizó en el microcine del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación constituye la quinta reunión del año del organismo. Contó con la presencia de representantes de los equipos técnicos de las 24 provincias que participaron en forma presencial y remota.

También formaron parte de la jornada la subadministradora de la ANMAT, Valeria Garay; la directora nacional del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), Mónica López, la coordinadora de Gestión Técnica e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Ángela González Gentile; el director de Agregado de Valor y Gestión de Calidad, Pablo Morón; representantes de la Secretaría de Comercio Interior, y demás funcionarios y técnicos nacionales y provinciales. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.