
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
El ministro Julián Domínguez, destacó que “Argentina tiene un dispositivo público y científico para garantizar al mundo nuestra calidad alimentaria”, durante la apertura de la CONAL.
Actualidad01/12/2021
Camponoticias
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, destacó que “Argentina tiene un dispositivo público y científico para garantizar al mundo nuestra calidad alimentaria”, durante la apertura de la 143° Reunión Ordinaria de la Comisión de Alimentos (CONAL). En ese sentido, sostuvo que “el modelo de desarrollo nacional que nos ha encomendado el Presidente Alberto Fernández es fortalecer todas las capacidades de las empresas nacionales que producen alimentos”.
En el acto, Julián Domínguez planteó la “estrategia del Estado argentino para certificar la trazabilidad y para darle certeza al mundo sobre la calidad de los alimentos que producimos” y remarcó, además, que se trata de un elemento para “el posicionamiento internacional” de nuestras exportaciones.
El ministro nacional resaltó el “desarrollo humano, científico y universitario que tiene Argentina” y en ese marco exhortó a una articulación público-privada para “repensar juntos cómo adaptamos los negocios de la Nación en este nuevo mundo que nos deja la Pandemia”.
“Para la Argentina, poder certificar la calidad de alimentos es una herramienta de inserción internacional en un escenario donde algunos países centrales están utilizando el tema ambiental, la demanda de los consumidores y los criterios de sostenibilidad productiva como una barrera paraarancelaria”.

Julián Domínguez estuvo acompañado por el secretario de Calidad de Salud de la Nación, Arnaldo Medina; director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Alejandro Fernández; secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional y presidente de la Comisión a lo largo del 2021, Marcelo Alós; y demás autoridades.
El plenario que se realizó en el microcine del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación constituye la quinta reunión del año del organismo. Contó con la presencia de representantes de los equipos técnicos de las 24 provincias que participaron en forma presencial y remota.

También formaron parte de la jornada la subadministradora de la ANMAT, Valeria Garay; la directora nacional del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), Mónica López, la coordinadora de Gestión Técnica e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Ángela González Gentile; el director de Agregado de Valor y Gestión de Calidad, Pablo Morón; representantes de la Secretaría de Comercio Interior, y demás funcionarios y técnicos nacionales y provinciales. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.