El Gobierno bajó retenciones para los productos certificados como agroecológicos

Entre los beneficiados con alícuota cero se encuentran los orgánicos, ecológicos y o biológicos, pero en todos los casos deberán estar certificados. 

Agricultura 17/12/2021CamponoticiasCamponoticias

cn-organicos

Con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 851/2021, que se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2022, el gobierno de Alberto Fernández, dispuso la eliminación de los aranceles de exportación para los productos certificados como orgánicos.

A su vez, en la misma norma legal, dispuso también la rebaja de cinco puntos la alícuota del derecho de exportación para trigo, soja y maíz que tengan certificación orgánica.

En ese sentido el Gobierno argumentó que la demanda de alimentos orgánicos representa un mercado con alto potencial de desarrollo a nivel nacional y se encuentra en crecimiento a nivel internacional.

“Si bien durante 2020 y 2021 se fueron reduciendo las alícuotas del tributo para distintos productos, aún quedan pendientes algunas modificaciones ya que siguen existiendo bienes finales de economías regionales que tributan Derechos de Exportación”, comenzó el comunicado.

Con una mirada puesta hacia el impacto local, se detalló que: “Teniendo en cuenta la delicada situación macroeconómica actual, así como también la necesidad de promover las exportaciones para un mayor crecimiento y desarrollo, al momento de elegir los productos a incluir en la presente medida, se consideraron aquellos productos agropecuarios de las economías regionales que implicaran un bajo o nulo impacto en los precios internos”.

“Resulta conveniente, en consecuencia, incentivar la producción y exportación de alimentos diferenciados por su modo de producción, acorde al criterio de fomentar mayor producción de alimentos con valor agregado”, señalaron.

Este decreto reduce a cero a partir de 2022 las retenciones al maní, el sorgo, maíz pisingallo, cebada, sémola, harina de maíz, entre otros productos (CampoNoticias).

Te puede interesar
cn-soja

AAPRESID recomienda ajustar la estrategia para sacarle el mayor rinde a los maíces tardíos

Camponoticias
Agricultura 18/09/2025

En la zona núcleo, el maíz tardío ocupa desde hace varias campañas cerca del 50% del área sembrada con maíz. Si bien la última campaña sufrió una caída por el impacto de la chicharrita, los relevamientos de redes nacionales indican una baja en los niveles poblacionales de la plaga, lo que abre la puerta a una recuperación de su participación en el próximo ciclo.

Lo más visto
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.