
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Tras semanas de conversaciones el gremio y las entidades agropecuarias no llegaron a un acuerdo y la CEEA se negó a pagar lo requerido por la UATRE.
Gremiales23/12/2021.
La negociación que la UATRE (Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores) venía realizando con la Mesa de Enlace, para acceder a un bono de fin de año de $60.000 para todos los trabajadores rurales no logro su propósito ante la excesiva cifra exigida por el sindicato.
Frente a la negativa de la dirigencia agropecuaria de otorgar ese beneficio, el Gremio liderada por José Voytenco, amenaza con cortar todas las rutas del país, a la vez de declararse en estado de alerta y movilización. La semana próxima los trabajadores rurales retendrán las tareas y saldrán a protestar en todas las rutas del país.
La UATRE, el gremio que nuclea a los peones rurales y estibadores de Argentina, pidió un bono de fin de año de 60 mil pesos para las fiestas, pero la Mesa de Enlace negó de plano cualquier gratificación.
El gremio había pedido, hace semanas, una gratificación extraordinaria de 60 mil pesos. Sin embargo, tras semanas de charlas formales e informales entre las partes, las entidades que representan a las patronales de la actividad pegaron un portazo y negaron de plano cualquier pago.
“A 100 años de la Patagonia Rebelde los empleadores del sector quieren que la realidad de los peones rurales sea la misma que en aquellos años”, acusó Voytenco.
El año pasado los peones rurales acordaron un bono de fin de año de 10.000 pesos. En esta oportunidad las entidades de la Mesa de Enlace estarían en condiciones de otorgar el mismo bono del año pasado ajustado por inflación, que oscilaría entre 15000 y 19000 pesos, lejos de la cifra reclamada por la UATRE.
“Ante la insensibilidad de los empresarios del sector rural en un año de bonanza no nos queda más que salir a las calles. En un año de cosechas récord con buenos rindes y buenos precios internacionales, esa situación no se ve reflejada en el bolsillo de los trabajadores”, explicó Voytenco sin entender siendo trabajador rural la realidad del productor agropecuario promedio.
Voytenco recordó que “con los desfasajes de precios hoy los trabajadores tenemos una realidad angustiante en una actividad a la que le va muy bien. Es vergonzoso. En un sector rico los trabajadores somos pobres”, disparó.
Vale recordar que el año pasado los peones rurales acordaron un bono de fin de año de 10.000 pesos, luego de arduas negociaciones con las patronales. (CampoNoticias)
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, manifestó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.
La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.