Misiones continua con la aplicación de fertilizantes orgánicos en la producción hortícola

El Ministerio de Agricultura Familiar, continúa con la distribución y capacitación en la utilización de fertilizantes de uso foliar correspondiente al Programa Provincial de Fertilizantes Orgánicos, en chacras y unidades productivas, para favorecer el crecimiento y aumentar la productividad.

Economias Regionales - Horticultura20/06/2022CamponoticiasCamponoticias

20220619233634_descarga-1

El Ministerio de Agricultura Familiar, continúa con la distribución y capacitación en la utilización de fertilizantes de uso foliar correspondiente al Programa Provincial de Fertilizantes Orgánicos, en chacras y unidades productivas, para favorecer el crecimiento y aumentar la productividad.
Estas acciones llegaron hasta el momento a 35 municipios de la provincia, en las cuales aproximadamente 2200 productores fueron beneficiados. Recientemente, fueron entregados 2000 litros de fertilizante a la Asociación Civil de Ferias Francas de Posadas, que serán distribuidos entre los productores que vienen a comercializar en las ferias de Posadas.

Las aplicaciones de prueba a campo comenzaron a finales del año 2020 y tienen como objetivo observar su efectividad durante el ciclo productivo, comparando lotes de los cultivos con y sin el fertilizante, arrojando hasta el momento muy  buenos resultados.

Las primeras experiencias exitosas se dieron en el municipio de Gobernador Roca, en plantaciones de lechuga, acelga, perejil y espinaca, mostraron muy buenos resultados, visibles en cuanto al tamaño y contextura de la planta, ya que presenta mayor cantidad de hojas, lo que permite armar mayor cantidad de mazos sin utilizar la totalidad de la planta.

En tanto, en Apóstoles, los productores Carmen Heineck y José Fedorischak, junto al acompañamiento técnico de la Ing. Agr. Sigrid Sand, realizaron ensayos en plantaciones de repollo y lechuga, confirmando que con el uso periódico son notables las mejoras en la calidad del fruto y de las verduras de hoja.

Se registró una disminución en los tiempos de cosecha y mejoras en el estado general de las plantaciones; logrando registrar nuevos rindes máximos de producción anual.

Estos aportes por parte del Ministerio colaboran enormemente en el arraigo rural y en las economías locales, permitiendo que este programa, como tantos otros, tenga como objetivos fortalecer la producción misionera, garantizar la inocuidad de los alimentos elaborados y promover la utilización de productos orgánicos. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-tomate 1

El sector del tomate para industria está en alerta por las importaciones de pasta de tomate de China y Chile

Camponoticias
Economias Regionales - Horticultura28/04/2025

El ingreso de producto a menor precio, sumado a una baja en los valores internacionales, obliga a un replanteo de la forma en la que venía trabajando el sector. El sector productivo del tomate industrial atraviesa una crisis marcada por los bajos precios que pagan las empresas en el campo y el riesgo latente de que las importaciones terminen desplazando la producción nacional, sobre todo luego de la salida del cepo.

Lo más visto
Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter