
Se reunió la Mesa para el Desarrollo del Melón en Media Agua de San Juan
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
El Ministerio de Agricultura Familiar, continúa con la distribución y capacitación en la utilización de fertilizantes de uso foliar correspondiente al Programa Provincial de Fertilizantes Orgánicos, en chacras y unidades productivas, para favorecer el crecimiento y aumentar la productividad.
Economias Regionales - Horticultura20/06/2022El Ministerio de Agricultura Familiar, continúa con la distribución y capacitación en la utilización de fertilizantes de uso foliar correspondiente al Programa Provincial de Fertilizantes Orgánicos, en chacras y unidades productivas, para favorecer el crecimiento y aumentar la productividad.
Estas acciones llegaron hasta el momento a 35 municipios de la provincia, en las cuales aproximadamente 2200 productores fueron beneficiados. Recientemente, fueron entregados 2000 litros de fertilizante a la Asociación Civil de Ferias Francas de Posadas, que serán distribuidos entre los productores que vienen a comercializar en las ferias de Posadas.
Las aplicaciones de prueba a campo comenzaron a finales del año 2020 y tienen como objetivo observar su efectividad durante el ciclo productivo, comparando lotes de los cultivos con y sin el fertilizante, arrojando hasta el momento muy buenos resultados.
Las primeras experiencias exitosas se dieron en el municipio de Gobernador Roca, en plantaciones de lechuga, acelga, perejil y espinaca, mostraron muy buenos resultados, visibles en cuanto al tamaño y contextura de la planta, ya que presenta mayor cantidad de hojas, lo que permite armar mayor cantidad de mazos sin utilizar la totalidad de la planta.
En tanto, en Apóstoles, los productores Carmen Heineck y José Fedorischak, junto al acompañamiento técnico de la Ing. Agr. Sigrid Sand, realizaron ensayos en plantaciones de repollo y lechuga, confirmando que con el uso periódico son notables las mejoras en la calidad del fruto y de las verduras de hoja.
Se registró una disminución en los tiempos de cosecha y mejoras en el estado general de las plantaciones; logrando registrar nuevos rindes máximos de producción anual.
Estos aportes por parte del Ministerio colaboran enormemente en el arraigo rural y en las economías locales, permitiendo que este programa, como tantos otros, tenga como objetivos fortalecer la producción misionera, garantizar la inocuidad de los alimentos elaborados y promover la utilización de productos orgánicos. (CampoNoticias)
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
A través del Decreto 318/2025, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto requisitos de tipificación y empaque que regían desde hace 90 años. El ministro Federico Sturzenegger destacó que el Estado solo debe actuar como policía sanitaria.
El ingreso de producto a menor precio, sumado a una baja en los valores internacionales, obliga a un replanteo de la forma en la que venía trabajando el sector. El sector productivo del tomate industrial atraviesa una crisis marcada por los bajos precios que pagan las empresas en el campo y el riesgo latente de que las importaciones terminen desplazando la producción nacional, sobre todo luego de la salida del cepo.
Durante el encuentro de productores que se llevó a cabo en el marco de la realización de la Fiesta Nacional de la Papa que como cada año tiene su sede en Nicanor Otamendi, Buenos Aires, se presentaron las cifras de producción papera para el año 2025 en el sudeste de la provincia. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Con variedades de días cortos, intermedios y largos, las cebollas de verdeo, cebollas de catáfilas amarilla o bronceada -las preferidas por el consumidor argentino-, blanca -aptas para deshidratado- y morada tienen genética INTA.
El orégano producido en San Carlos, en el Valle de Uco, Mendoza, es el primero a nivel mundial en obtener la IG, por su aroma único y su calidad excepcional.
El Parque Papas ya cuenta en sus depósitos con el insumo con el que fertilizará el cultivo en la próxima campaña y mediante el cual logrará reducir emisiones de CO2 hasta en 40% respecto a la fertilización tradicional.
Hoy a las 11:00 hs, en el Hotel Puerta del Bosque (Av. 12 e/ 47 y 49, Miramar), se llevará a cabo una conferencia de prensa para dar a conocer las actividades de la 45° Fiesta Nacional de la Papa del Sudeste, que se desarrollará del 14 al 17 de Marzo en la localidad de Cte. Nicanor Otamendi.
La provincia de Córdoba incorporó los Corredores Biológicos como nueva práctica dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), con el objetivo de conservar y restaurar la biodiversidad en áreas productivas.
El Estado nacional oficializó la desafectación de dos inmuebles, pertenecientes al Instituto Nacional del Agua (INA) y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), considerados “innecesarios” para la gestión de los organismos.
Mas de un centenar de productores rurales de 9 de Julio y la zona asistieron este martes a una reunión abierta convocada por la Sociedad Rural Argentina en la Cámara de comercio de esa ciudad. Indignacion con el secretario Iraeta que estuvo, segun dijo, solo para escuchar.
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
El Consejo Auditor del Salado realizó en Chacabuco la primera reunión itinerante por el interior bonaerense para exigir la reactivación del Tramo IV.2 del Plan Maestro.