
Adecoagro realizó la inauguración oficial en la provincia de Corrientes
Etchevehere , Bernaudo y Benedetti recorrieron la arrocera donde se lleva a cabo por primera vez en Argentina un ensayo experimental de riego con energía solar.
Campo Arroz02/04/2019El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, acompañado del Secretario de Agricultura , Ganaderia y Pesca Guillermo Bernaudo ( también entrerriano) y el diputado nacional por Cambiemos, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, y candidato a Gobernador por Cambiemo Atilio Benedetti; recorrieron en Entre Ríos un campo en la localidad de Colonia Hocker del municipio de Villa Elisa, en donde funciona un panel solar que brinda agua para riego a 4 hectáreas de arroz.
Se trata de un ensayo experimental e innovador en el campo del productor Arturo Deymonnaz, que sirve de precedente para aplicar en forma sostenible a otro tipo de cultivos. "Esto es lo que necesitamos para la agroindustria en nuestro país, innovación para una producción sostenible en el tiempo, y disponer de este tipo de recursos que mejoren la productividad y nos permitan ser más competitivos", señaló durante la recorrida Etchevehere. Y agregó: "Esto lo hacen pequeños productores que apuestan por la actividad, a través de la incorporación de tecnologías y herramientas. Hoy podemos decir que seguimos en el camino correcto para ser el supermercado del mundo".
El panel solar trabaja con una bomba que provee de agua a la superficie cultivada, y se puso en marcha en el inicio de la campaña 2018-2019, donde se obtuvieron importantes rindes en el cultivo del arroz, a pesar de que con este sistema el riego se realiza durante la noche, y no en el día, como es frecuente en dicha producción.
Esta innovación, que fue diseñada por el ingeniero electromecánico de Entre Ríos, Elbio Woeffray, permite utilizar energía solar al 100 por ciento, y reduce los costos en la producción, como el uso de energía eléctrica.
A través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) se brindan aportes financieros para que las provincias mejoren sus condiciones de producción y el arraigo rural. En este marco, se concretan obras de electrificación rural y fortalecimiento institucional para productores de arroz, a través de aportes de $19.665.197 de dólares, de los cuales $19.045.417 son por parte del PROSAP, y $619.780 son provenientes de la provincia. Esto es de gran importancia para el sector arrocero por los elevados gastos que presentan en el uso de luz eléctrica, que incrementan los costos de la producción.
Adecoagro realizó la inauguración oficial en la provincia de Corrientes
Productores de arroz de Macará llevan adelante la iniciativa para producir un arroz de gran calidad nutricional, a partir de una nitrogenación natural con helechos acuáticos. La producción será trazada por la plataforma argentina ucrop.it.
La condición del cultivo a nivel provincial es: Muy bueno: 20 %, Bueno: 63 % y Regular: 17 %, informó la Bolsa provincial.
La producción creció 20% respecto de 2020, con 250.000 toneladas más. Las buenas condiciones climáticas durante el verano en el noreste generaron los rendimientos altos.
Supone un ligero incremento del 1,19 % respecto a la anterior, gracias a que el aumento de la cosecha en Sri Lanka compensará los recortes previstos en Indonesia y Pakistán.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Los industriales de la madera en Argentina atraviesan una crisis profunda que está afectando no solo la competitividad del sector, sino también la estabilidad de cientos de empresas pequeñas y medianas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570