Los Acopiadores solicitan la extensión del dólar soja

La Federación de Acopiadores de Granos envió una carta al Ministro de Economía, Sergio Massa, en la que solicita prorrogar, de manera inmediata, el estímulo a las ventas de soja con destino a la exportación hasta el 31 de octubre de 2022.

Actualidad20/09/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-acopios

De esta forma la oferta se podrá encauzar en volúmenes mejor distribuidos en el tiempo y así lograr que los vendedores reciban el precio de un mercado más representativo», sostiene la carta.

Tras aclarar que «toda medida de intervención genera alteraciones en el proceso de descubrimiento de precios» y que «no es sencillo decretar incentivos a mitad de campaña sin que se produzcan efectos distorsivos entre productos y sectores», la Federación de Acopiadores destacó que «se ha producido un comportamiento asimétrico entre los precios internacionales y domésticos que afecta la situación del mercado interno».

Los acopiadores argumentan que «si bien la capacidad teórica de pagos en el mercado FAS de la exportación e industria es -por definición- un ejercicio teórico, no hay dudas que existen rangos explicables de alteración. Hoy dichos rangos se han perforado marcando un precio a los productores de 30/40 U$S/Ton. inferior al de paridad». «Además, no podemos dejar de señalar la abrupta caída del precio interno a partir de la instrumentación del tipo de cambio diferenciado».

«Más contundente aún es la impactante diferencia que se observa (aprox. 40 U$S/Ton.) en el pase de la soja sep/22 a la soja nov/22 a partir de esta instrumentación» (Gráfico 2). «De la misma manera, el Gráfico 3 expone la extraordinaria caída de la diferencia entre el precio interno y el precio sobre Chicago llegando a -190 U$S/Ton., valor jamás antes visto», agrega.

«Para los Acopiadores, «la corta duración de este estímulo (20 jornadas hábiles) ha provocado un efecto «puerta 12″ donde se está produciendo una enorme presión de oferta mientras la demanda ajusta por precio. Son veinte jornadas que se reducen aún más, pues al día 30 de septiembre lo que se vendió debe estar entregado y liquidado». «Es necesario normalizar esta situación y restablecer las señales de precios en orden a minimizar las distorsiones y evitar desequilibrios en los esfuerzos», concluyen los acopiadores en su carta al Ministro Massa. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-vendimia

Senasa acompañó la cosecha de uva durante la vendimia en La Pampa

Camponoticias
Actualidad07/04/2025

En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.

Lo más visto
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico