Ratifica el gobierno que a fin de este mes cierra la operatoria dólar soja

Así lo aseguró ayer jueves el secretario de Agricultura Juan Jose Bahillo en el marco del Seminario ACSOJA en Rosario. Además destacó que se mantienen reuniones con el equipo económico para buscar alternativas de competitividad.

Actualidad23/09/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-bahillo_y_zubizarreta

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, ratificó que el Programa de Incremento Exportador, más conocido como “dólar soja”, terminará el 30 de septiembre próximo.

Aseguró, asimismo, que el resultado supera las expectativas y adelantó que se prevén nuevas medidas para las economías regionales y para los pequeños y medianos productores.

“La medida termina el 30 de septiembre, eso ya está definido y el saldo es positivo porque se ubicó por encima de la expectativa que era de US$ 5.000 millones y ese monto”, remarcó Bahillo en una rueda de prensa luego de su participación en el Seminario Acsoja 2022.

El funcionario también señaló que tienen “reuniones diarias con el equipo de Economía”, con quienes están “pensando alternativas porque la mejora de la competitividad del sector primario y las economías regionales está en nuestra agenda”.

Bahillo destacó, también la participación de productores medianos en el programa Incremento Exportador, y explicó que “los CUIT que ingresaron al programa son 7.500, de los cuales 4.000 corresponden a personas físicas”, que son las que no tienen restricciones para la compra de divisas.

“La cantidad, el volumen de soja es importante, pero más importante es la cantidad de personas que ingresaron al programa”, insistió Bahillo.

“Nuestro productor recibe ingresos por este programa, se da vuelta, e invierte en la próxima campaña, en alguna herramienta, en alguna tecnología, en ampliar la superficie sembrada; tienen una cultura del trabajo para resaltar”, enfatizó.

Asimismo, aclaró que “más allá de la pretensión legítima de cualquiera de preservarse en moneda extranjera, la cultura del productor tiene más con producir que con el uso de otras herramientas financieras”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-vendimia

Senasa acompañó la cosecha de uva durante la vendimia en La Pampa

Camponoticias
Actualidad07/04/2025

En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.

Lo más visto
CN-ganaderia regenerativa

Nueva alianza para la producción ganadera regenerativa en Buenos Aires

Camponoticias
Ganaderia08/04/2025

En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570