Ratifica el gobierno que a fin de este mes cierra la operatoria dólar soja

Así lo aseguró ayer jueves el secretario de Agricultura Juan Jose Bahillo en el marco del Seminario ACSOJA en Rosario. Además destacó que se mantienen reuniones con el equipo económico para buscar alternativas de competitividad.

Actualidad23/09/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-bahillo_y_zubizarreta

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, ratificó que el Programa de Incremento Exportador, más conocido como “dólar soja”, terminará el 30 de septiembre próximo.

Aseguró, asimismo, que el resultado supera las expectativas y adelantó que se prevén nuevas medidas para las economías regionales y para los pequeños y medianos productores.

“La medida termina el 30 de septiembre, eso ya está definido y el saldo es positivo porque se ubicó por encima de la expectativa que era de US$ 5.000 millones y ese monto”, remarcó Bahillo en una rueda de prensa luego de su participación en el Seminario Acsoja 2022.

El funcionario también señaló que tienen “reuniones diarias con el equipo de Economía”, con quienes están “pensando alternativas porque la mejora de la competitividad del sector primario y las economías regionales está en nuestra agenda”.

Bahillo destacó, también la participación de productores medianos en el programa Incremento Exportador, y explicó que “los CUIT que ingresaron al programa son 7.500, de los cuales 4.000 corresponden a personas físicas”, que son las que no tienen restricciones para la compra de divisas.

“La cantidad, el volumen de soja es importante, pero más importante es la cantidad de personas que ingresaron al programa”, insistió Bahillo.

“Nuestro productor recibe ingresos por este programa, se da vuelta, e invierte en la próxima campaña, en alguna herramienta, en alguna tecnología, en ampliar la superficie sembrada; tienen una cultura del trabajo para resaltar”, enfatizó.

Asimismo, aclaró que “más allá de la pretensión legítima de cualquiera de preservarse en moneda extranjera, la cultura del productor tiene más con producir que con el uso de otras herramientas financieras”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-asado brasileño

Argentina importaría asado de Brasil

Camponoticias
Actualidad30/03/2025

Con gran polémica se conoció la noticia de importación de asado brasileño para la zona patagónica mientras se discute el levantamiento de la barrera sanitaria. Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.