Se dispara el precio de la urea en Europa

La crisis energética del viejo continente impactó sobre el precio global de la urea con aumentos en el mes de agosto. Argentina importó menos durante la temporada alta de demanda.

Agricultura 30/09/2022CamponoticiasCamponoticias

UREA

Un nuevo informe, publicado por la consultora AZ Group, deja un dato poco alentador: Europa recorta la producción de urea, que requiere de gas para la fabricación, y esto provocó un aumento de los precios en el mes de septiembre.

“El mercado vuelve a mostrar subas en el mes de septiembre, la cotización FOB Medio Oriente de la urea alcanza los 686 dólares por tonelada, reflejando una suba de 54 dólares por tonelada, respecto de agosto”, dice el trabajo, a lo que agrega que se esperan altos precios para el último trimestre.

Potencialmente, China es el origen de donde podría abastecerse el mercado, pero ha restringido exportaciones en los últimos meses a fin de proteger el mercado interno de las subas de precios.

Baja en Importaciones
Por su parte, en lo que va del año, analiza el trabajo de la consultora, Argentina importó, conforme INDEC, 539.000 toneladas de urea, un 37% por debajo del acumulado a misma fecha de 2021. El mercado local sigue reflejando poca intención de compra y los precios caen por debajo de la paridad teórica.

Para los nitrogenados, la falta de precipitaciones y la mala condición de arranque de la campaña fina afectaron la demanda interna. En la coyuntura la falta de lluvias y perspectiva para la gruesa retraen los negocios.

Fosforo
Por su parte, en el caso del fósforo, la referencia DAP FOB Golfo se sostiene en 747 dólares por tonelada, en línea con los valores de agosto. En el caso de la importación argentina de este producto, para el octavo mes del año, se registraron importaciones por 90.000 toneladas, a un precio de 1,070 dólares por tonelada.

Con este volumen se acumulan 548.000 toneladas importadas, un 5% por debajo del volumen alcanzado a misma fecha de 2021. El precio del MAP continúa el recorrido bajista iniciado en abril, sumando 400 dólares de retracción a la fecha. (CampoNoticias)

Te puede interesar
FERTILIZACIONNINA-1.jpg

Fertilización en la campaña fina 2025

Camponoticias
Agricultura 13/04/2025

La importancia de la fertilización crece en un contexto marcado por la incertidumbre climática y económica, donde los productores argentinos comienzan a delinear las estrategias para la campaña de cultivos de invierno, con la fertilización como eje clave.

cn-cosecha de maiz

Giro inesperado en la cosecha 2025: más maíz y menos soja de lo previsto

Camponoticias
Agricultura 12/04/2025

Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.

CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

Lo más visto
CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.