Se dispara el precio de la urea en Europa

La crisis energética del viejo continente impactó sobre el precio global de la urea con aumentos en el mes de agosto. Argentina importó menos durante la temporada alta de demanda.

Agricultura 30/09/2022CamponoticiasCamponoticias

UREA

Un nuevo informe, publicado por la consultora AZ Group, deja un dato poco alentador: Europa recorta la producción de urea, que requiere de gas para la fabricación, y esto provocó un aumento de los precios en el mes de septiembre.

“El mercado vuelve a mostrar subas en el mes de septiembre, la cotización FOB Medio Oriente de la urea alcanza los 686 dólares por tonelada, reflejando una suba de 54 dólares por tonelada, respecto de agosto”, dice el trabajo, a lo que agrega que se esperan altos precios para el último trimestre.

Potencialmente, China es el origen de donde podría abastecerse el mercado, pero ha restringido exportaciones en los últimos meses a fin de proteger el mercado interno de las subas de precios.

Baja en Importaciones
Por su parte, en lo que va del año, analiza el trabajo de la consultora, Argentina importó, conforme INDEC, 539.000 toneladas de urea, un 37% por debajo del acumulado a misma fecha de 2021. El mercado local sigue reflejando poca intención de compra y los precios caen por debajo de la paridad teórica.

Para los nitrogenados, la falta de precipitaciones y la mala condición de arranque de la campaña fina afectaron la demanda interna. En la coyuntura la falta de lluvias y perspectiva para la gruesa retraen los negocios.

Fosforo
Por su parte, en el caso del fósforo, la referencia DAP FOB Golfo se sostiene en 747 dólares por tonelada, en línea con los valores de agosto. En el caso de la importación argentina de este producto, para el octavo mes del año, se registraron importaciones por 90.000 toneladas, a un precio de 1,070 dólares por tonelada.

Con este volumen se acumulan 548.000 toneladas importadas, un 5% por debajo del volumen alcanzado a misma fecha de 2021. El precio del MAP continúa el recorrido bajista iniciado en abril, sumando 400 dólares de retracción a la fecha. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.