
Se dispara la demanda de fertilizantes por la siembra de trigo
El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.
Comienza la etapa de planificación para la fina y Stoller recomienda a los productores tratar las semillas con Stimulate, que en su pack con fungicida permite asegurarse que de cada semilla nazca una planta.
Agricultura - Trigo26/03/2019Desde las últimas dos campañas el trigo gana superficie y el productor se anima cada vez más a sumar hectáreas en sus planteos. La coyuntura y las decisiones macro han permitido que encuentre beneficios por hacer el cultivo en todo sentido. Este año no será la excepción, y los integrantes de la cadena triguera entienden que si el clima acompaña será una excelente campaña. Mucho va a depender de cómo se cierre la cosecha”, anticipó el Ing Agr. Agustín Garnero, Asesor Técnico Regional de Stoller en la Pampa Húmeda. “En la zona pampeana se anticipan muy buenos rendimientos de maíz y soja según el estado de los cultivos y creemos que eso cambiará el ánimo y las decisiones empresariales para la fina”, agregó Garnero.
Estacionalmente el productor está “en plena etapa de comenzar a planificar la siembra de invierno. Lo primero que piensa es en la semilla y lo que pueda aportarle, para que de cada una nazca una planta”, indicó Garnero. En sintonía con esa idea, Stoller propone el tratamiento de semillas con su reconocido producto: Stimulate.
Esta campaña desde la empresa posiciona un pack muy práctico porque llega todo en una misma unidad para tratamiento de semillas: Stimulate (fitorregulador) y el fungicida (Tiram + Carbendazim), indicó el asesor técnico de Stoller y agregó que Stimulate se distingue en el mercado porque es un fitoregulador con tres hormonas de crecimiento, Citoquininas, Giberelinas y Auxinas. Dado que buscamos uniformidad en la emergencia del cultivo y mayor crecimiento, este producto proporciona una concentración equilibrada de dichas hormonas, promoviendo así mayor desarrollo radicular con el que logrará mayor absorción de nutrientes y agua.
Respecto del nivel de adopción de los bioestimulantes Garnero reconoció: “Año tras año viene aumentando la adopción de estas tecnologías, el productor que la adopta, la vuelve a elegir y en mayores escalas, en especial en el caso del Stimulate que es un producto muy bien posicionado”, agregó. El pack, con ambas tecnologías, viene listo para tratar 1600 kg de semilla. “A nivel económico resulta muy interesante la relación costo-beneficio, ya que con su uso se puede lograr entre un 10 y un 12% de aumento de rendimiento promedio, diluyendo significativamente los costos”, concluyó Garnero.
Dado que las hormonas regulan todo el ciclo del cultivo, Stoller recomienda el uso de Stimulate en fase de tratamiento de semillas; Stimulate + Mastermins Plus durante el macollaje en aplicaciones foliares, y en hoja bandera Nitroplus 18 como aporte de nitrógeno de alta eficiencia.
El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.
Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.
El 30 de Octubre en Expocereales, se reunirán muchos de los actores involucrados en la exportación de trigo. La imposibilidad de exportar trigo segregado por calidad a un comprador cercano como Brasil es una de las prioridades.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter