
El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Mercados no tradicionales, como Azerbaijan, Chipre o Filipinas, están aprovechando la menor demanda de los grandes compradores, para cerrar operaciones con empresas nacionales, en el marco de la Sial París 2022.
Actualidad18/10/2022La semana pasada comenzó la Sial París 2022, una de las ferias de la alimentación más importantes del mundo, que está concitando muchísima atención por varios factores: entre ellos, porque es la primera gran muestra internacional que se lleva a cabo sin restricciones después de la pandemia de Covid-19.
Por ese motivo, aseguran desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) que lidera un contingente de más de 30 empresas exportadoras argentinas, hay un gran movimiento de visitantes de casi todos los rincones del mundo.
Pero ese entusiasmo general también se ve opacado por los nubarrones que se ciernen sobre la economía europea (inflación, crisis energética, euro devaluado, entre otras cosas), la invasión de Rusia a Ucrania y la gran baja en el mercado chino, el principal destino en volumen para la carne vacuna argentina.
No obstante, desde el IPCVA aseguran que el ánimo es muy bueno entre los participantes del Pabellón Argentine Beef, de 1.000 metros cuadrados, el más grande de la historia del Instituto y uno de los más importantes del hall 6 de carnes.
La carne Argentina, siempre atractiva
Sucede que, ante los problemas mencionados, muchas empresas están compensando el negocio con envíos a destinos no tan habituales como Azerbaijan, Chipre o Filipinas, que –en el caso de algunos cortes especiales- pueden alcanzar valores similares a los de la cuota Hilton.
“Es otro tipo de negocio, porque a mercados como China se suelen enviar sets completos, con varios cortes, y hacia esos países generalmente se venden contenedores de dos o tres cortes”, aclaró Mario Ravettino, consejero del ICPVA y presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.
Por otra parte, también visitaron la Sial los compradores israelíes, que comenzaron las negociaciones por el kosher argentino con los frigoríficos habilitados.
En definitiva, la feria sigue con buen ritmo –con contantes “tira y afloje” en los precios de la Cuota Hilton pero otras oportunidades de negocios- a pesar de no ser el mejor momento en el comercio internacional de carnes. (CampoNoticias)
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
Se abre la convocatoria regional para emprendedores que transforman realidades con ciencia, tecnología y propósito. Cinco proyectos serán seleccionados para escalar con expertos e inversores.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter