
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
Mercados no tradicionales, como Azerbaijan, Chipre o Filipinas, están aprovechando la menor demanda de los grandes compradores, para cerrar operaciones con empresas nacionales, en el marco de la Sial París 2022.
Actualidad18/10/2022La semana pasada comenzó la Sial París 2022, una de las ferias de la alimentación más importantes del mundo, que está concitando muchísima atención por varios factores: entre ellos, porque es la primera gran muestra internacional que se lleva a cabo sin restricciones después de la pandemia de Covid-19.
Por ese motivo, aseguran desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) que lidera un contingente de más de 30 empresas exportadoras argentinas, hay un gran movimiento de visitantes de casi todos los rincones del mundo.
Pero ese entusiasmo general también se ve opacado por los nubarrones que se ciernen sobre la economía europea (inflación, crisis energética, euro devaluado, entre otras cosas), la invasión de Rusia a Ucrania y la gran baja en el mercado chino, el principal destino en volumen para la carne vacuna argentina.
No obstante, desde el IPCVA aseguran que el ánimo es muy bueno entre los participantes del Pabellón Argentine Beef, de 1.000 metros cuadrados, el más grande de la historia del Instituto y uno de los más importantes del hall 6 de carnes.
La carne Argentina, siempre atractiva
Sucede que, ante los problemas mencionados, muchas empresas están compensando el negocio con envíos a destinos no tan habituales como Azerbaijan, Chipre o Filipinas, que –en el caso de algunos cortes especiales- pueden alcanzar valores similares a los de la cuota Hilton.
“Es otro tipo de negocio, porque a mercados como China se suelen enviar sets completos, con varios cortes, y hacia esos países generalmente se venden contenedores de dos o tres cortes”, aclaró Mario Ravettino, consejero del ICPVA y presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.
Por otra parte, también visitaron la Sial los compradores israelíes, que comenzaron las negociaciones por el kosher argentino con los frigoríficos habilitados.
En definitiva, la feria sigue con buen ritmo –con contantes “tira y afloje” en los precios de la Cuota Hilton pero otras oportunidades de negocios- a pesar de no ser el mejor momento en el comercio internacional de carnes. (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico