En SIAL París, la carne argentina rumbea hacia otros destinos “exóticos”

Mercados no tradicionales, como Azerbaijan, Chipre o Filipinas, están aprovechando la menor demanda de los grandes compradores, para cerrar operaciones con empresas nacionales, en el marco de la Sial París 2022.

Actualidad18/10/2022CamponoticiasCamponoticias

argentina-beef

La semana pasada comenzó la Sial París 2022, una de las ferias de la alimentación más importantes del mundo, que está concitando muchísima atención por varios factores: entre ellos, porque es la primera gran muestra internacional que se lleva a cabo sin restricciones después de la pandemia de Covid-19.

Por ese motivo, aseguran desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) que lidera un contingente de más de 30 empresas exportadoras argentinas, hay un gran movimiento de visitantes de casi todos los rincones del mundo.

Pero ese entusiasmo general también se ve opacado por los nubarrones que se ciernen sobre la economía europea (inflación, crisis energética, euro devaluado, entre otras cosas), la invasión de Rusia a Ucrania y la gran baja en el mercado chino, el principal destino en volumen para la carne vacuna argentina.

No obstante, desde el IPCVA aseguran que el ánimo es muy bueno entre los participantes del Pabellón Argentine Beef, de 1.000 metros cuadrados, el más grande de la historia del Instituto y uno de los más importantes del hall 6 de carnes.

La carne Argentina, siempre atractiva
Sucede que, ante los problemas mencionados, muchas empresas están compensando el negocio con envíos a destinos no tan habituales como Azerbaijan, Chipre o Filipinas, que –en el caso de algunos cortes especiales- pueden alcanzar valores similares a los de la cuota Hilton.

“Es otro tipo de negocio, porque a mercados como China se suelen enviar sets completos, con varios cortes, y hacia esos países generalmente se venden contenedores de dos o tres cortes”, aclaró Mario Ravettino, consejero del ICPVA y presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.
Por otra parte, también visitaron la Sial los compradores israelíes, que comenzaron las negociaciones por el kosher argentino con los frigoríficos habilitados.

En definitiva, la feria sigue con buen ritmo –con contantes “tira y afloje” en los precios de la Cuota Hilton pero otras oportunidades de negocios- a pesar de no ser el mejor momento en el comercio internacional de carnes. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.