
En el primer trimestre cayo la faena bovina un 2,4%, lo que implica 13.300 toneladas de carne menos
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
El 1º Congreso Federal Ganadero se realizará en la ciudad de Rosario el próximo 7 y 8 de noviembre. El Rosgan prepara una nutrida agenda para analizar los temas que más preocupan al sector y dar una perspectiva para el año que está por llegar.
Ganaderia02/11/2022El encuentro es auspiciado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Se realizará el 7 y 8 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario. La entrada es gratuita pero con cupos limitados. Podés inscribirte haciendo
El presidente de Rosgan, Walter Tombolini, afirma que “en este contexto de volatilidad, es muy importante estar actualizados e informados acerca de lo que podemos hacer en la producción ganadera”. Por ese motivo resaltó la organización del encuentro y se mostró con muchas expectativas.
“Soy productor, conozco la problemática y estoy convencido de que una de las cosas que podemos hacer desde este mercado es dar herramientas para toda la cadena de ganados y carnes”, expresó.
Una agenda exclusiva
Serán dos días completos de disertaciones donde estarán, por ejemplo, el economista Salvador Distéfano, el analista Víctor Tonelli, el titular del Frigorífico Gorina Carlos Riusech, el presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Fernando Storni, y el tercer día se realizará el remate habitual de invernada y cría para quienes quieran conocer en vivo el mercado.
El director Ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano, destacó que en el congreso “se escucharán todas las voces porque habrá especialistas que hablarán desde el lugar de los productores, de los frigoríficos, de los sistemas de confinamiento y de los mercados concentradores”. (CampoNoticias)
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Este hito en la ganadería argentina se llevó a cabo en conjunto con Exponenciar y Colombo y Magliano.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.