
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
La exposición, que abarca desde el productor hasta el consumidor, se realizará el primer fin de semana de junio. Contendrá diferentes aspectos de las producciones bovinas, ovinas y porcinas.
Ganaderia14/04/2023ArgenCarne es la más importante vidriera del potencial ganadero. y se trata de un evento donde se exponen las carnes desde la generación en el animal hasta la preparación del producto en el plato.
La primera edición se hizo en San Justo, provincia de Santa Fe, y la segunda en Viedma, Río Negro. Ahora se prepara para llegar al noroeste del país, con la realización en Salta de su tercera edición, que se realizará el 2 al 4 de junio en la sede de la Sociedad Rural Salteña.
El lanzamiento realizado el lunes contó con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De Los Ríos, quien acompañó a la mesa integrada por el titular de la Sociedad Rural Salteña, Carlos Segón; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; el presidente de la Sociedad Rural de Jujuy, Fernando Cazares; el coordinador del evento Dardo Chiesa, expresidente de CRA, y la responsable gastronómica Magdalena Cholque Vilca.
Chemes expresó que se trata del evento representativo de Confederaciones Rurales Argentinas, organización que “tiene un carácter profundamente federal. Somos dieciséis confederaciones con 367 sociedades rurales y más de 100 mil productores asociados”.
“Vimos necesario generar este tipo de actividad, que surgió en una idea inspirada en una exposición de Australia, y arrancamos queriendo mostrar lo que es la producción ganadera en los diferentes lugares del país. No hay una sola ganadería en la Argentina; hoy Dardo Chiesa lo dijo clarito: hay varias producciones ganaderas. Y en esas recorridas y en estos eventos es que queremos mostrar, lo que significa la carne para la República Argentina”, explicó el presidente de CRA.
“Argencarne es un escenario importante, es una exposición distinta. Nadie defiende lo que no conoce. La gente tiene que conocer qué hay atrás de un bife; que hay atrás de una oveja, que hay atrás de un cerdo, tiene que saber que un corte de carne no sale de la heladera ni de la góndola de un supermercado. Este es un esfuerzo muy importante para que la gente nos empiece a conocer”, declaró Dardo Chiesa
“Al argentino no hay nada que lo lleve tanto a sus raíces, desde lo gastronómico, como el producto carne. Es cierto que estamos en una crisis climática muy fuerte, pero estos emprendimientos ayudan a superar las coyunturas más duras”, explicó Chiesa.
Por su parte, el ministro De Los Ríos explicó que, desde el Gobierno de Salta, por instrucción del gobernador Gustavo Sáenz, se acompaña continuamente a todos los productores, especialmente en el marco de la sequía, la más feroz en cien años. Consideró que este tipo de eventos ayudan a transitar este momento, y destacó que “lo hacemos con nuestros hermanos de Jujuy, con lo cual nos permitirá incorporar también camélidos y la riqueza gastronómica de esa provincia. Además, tendrá un gran impacto a nivel turístico, ya que vendrán dirigentes y estudiantes de Escuelas Agrotécnicas de distintos puntos del país”.
En tanto que la provincia de Jujuy, a través de Félix Pérez, secretario de Agencia de Desarrollo Económico, solicitó la incorporación de las carnes de llama, que será aprobado su tránsito federal por parte de SENASA. Como una muestra del federalismo y regionalidad de Argencarne, también participarán las sociedades rurales tucumanas que conforman CARTUC.
Al tratarse de una feria no convencional, la mirada gastronómica es central. Por lo que participarán cocineros y revelarán tips y secretos para preparar platos de todos los días y técnicas fáciles de cocina.
Cholque, responsable gastronómica de la feria, adelantó que se podrán ver las formas de consumo de las culturas originarias, pasando por todas las influencias que han construido la identidad culinaria argentina.
Además, habrá degustaciones, campeonato de asadores y disertaciones de especialistas. Previo a la muestra se hace un block test, que es la metodología que evalúa el rendimiento y la calidad de un grupo de músculos en bloque, con relación a huesos y grasa animal. Este evento cuenta con la participación de estudiantes de las escuelas agrotécnicas.
La actividad, que es abierta para todo público, se transforma en cada lugar que visita en una gran oportunidad para probar las diferentes carnes, con variadas preparaciones y las influencias de las diferentes culturas que forman nuestra gastronomía. (CampoNoticias)
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
La Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay celebró Angus Day, un evento diseñado para integrar a productores comerciales y difundir las herramientas disponibles para potenciar la producción ganadera
Se realizara el lunes 10, a partir de las 18, en la Sociedad Rural de Villaguay. El tema central es la determinación del precio final de la vacuna. Ese día está previsto el inicio de la campaña 2025, según lo dispuesto por el Senasa
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico