
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
La exposición, que abarca desde el productor hasta el consumidor, se realizará el primer fin de semana de junio. Contendrá diferentes aspectos de las producciones bovinas, ovinas y porcinas.
Ganaderia14/04/2023ArgenCarne es la más importante vidriera del potencial ganadero. y se trata de un evento donde se exponen las carnes desde la generación en el animal hasta la preparación del producto en el plato.
La primera edición se hizo en San Justo, provincia de Santa Fe, y la segunda en Viedma, Río Negro. Ahora se prepara para llegar al noroeste del país, con la realización en Salta de su tercera edición, que se realizará el 2 al 4 de junio en la sede de la Sociedad Rural Salteña.
El lanzamiento realizado el lunes contó con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De Los Ríos, quien acompañó a la mesa integrada por el titular de la Sociedad Rural Salteña, Carlos Segón; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; el presidente de la Sociedad Rural de Jujuy, Fernando Cazares; el coordinador del evento Dardo Chiesa, expresidente de CRA, y la responsable gastronómica Magdalena Cholque Vilca.
Chemes expresó que se trata del evento representativo de Confederaciones Rurales Argentinas, organización que “tiene un carácter profundamente federal. Somos dieciséis confederaciones con 367 sociedades rurales y más de 100 mil productores asociados”.
“Vimos necesario generar este tipo de actividad, que surgió en una idea inspirada en una exposición de Australia, y arrancamos queriendo mostrar lo que es la producción ganadera en los diferentes lugares del país. No hay una sola ganadería en la Argentina; hoy Dardo Chiesa lo dijo clarito: hay varias producciones ganaderas. Y en esas recorridas y en estos eventos es que queremos mostrar, lo que significa la carne para la República Argentina”, explicó el presidente de CRA.
“Argencarne es un escenario importante, es una exposición distinta. Nadie defiende lo que no conoce. La gente tiene que conocer qué hay atrás de un bife; que hay atrás de una oveja, que hay atrás de un cerdo, tiene que saber que un corte de carne no sale de la heladera ni de la góndola de un supermercado. Este es un esfuerzo muy importante para que la gente nos empiece a conocer”, declaró Dardo Chiesa
“Al argentino no hay nada que lo lleve tanto a sus raíces, desde lo gastronómico, como el producto carne. Es cierto que estamos en una crisis climática muy fuerte, pero estos emprendimientos ayudan a superar las coyunturas más duras”, explicó Chiesa.
Por su parte, el ministro De Los Ríos explicó que, desde el Gobierno de Salta, por instrucción del gobernador Gustavo Sáenz, se acompaña continuamente a todos los productores, especialmente en el marco de la sequía, la más feroz en cien años. Consideró que este tipo de eventos ayudan a transitar este momento, y destacó que “lo hacemos con nuestros hermanos de Jujuy, con lo cual nos permitirá incorporar también camélidos y la riqueza gastronómica de esa provincia. Además, tendrá un gran impacto a nivel turístico, ya que vendrán dirigentes y estudiantes de Escuelas Agrotécnicas de distintos puntos del país”.
En tanto que la provincia de Jujuy, a través de Félix Pérez, secretario de Agencia de Desarrollo Económico, solicitó la incorporación de las carnes de llama, que será aprobado su tránsito federal por parte de SENASA. Como una muestra del federalismo y regionalidad de Argencarne, también participarán las sociedades rurales tucumanas que conforman CARTUC.
Al tratarse de una feria no convencional, la mirada gastronómica es central. Por lo que participarán cocineros y revelarán tips y secretos para preparar platos de todos los días y técnicas fáciles de cocina.
Cholque, responsable gastronómica de la feria, adelantó que se podrán ver las formas de consumo de las culturas originarias, pasando por todas las influencias que han construido la identidad culinaria argentina.
Además, habrá degustaciones, campeonato de asadores y disertaciones de especialistas. Previo a la muestra se hace un block test, que es la metodología que evalúa el rendimiento y la calidad de un grupo de músculos en bloque, con relación a huesos y grasa animal. Este evento cuenta con la participación de estudiantes de las escuelas agrotécnicas.
La actividad, que es abierta para todo público, se transforma en cada lugar que visita en una gran oportunidad para probar las diferentes carnes, con variadas preparaciones y las influencias de las diferentes culturas que forman nuestra gastronomía. (CampoNoticias)
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
La Resolución 458/2025 del Senasa actualiza criterios técnicos y refuerza el control de productos para uso agrícola.
Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión