
La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres
Desde el charqui hasta la hamburguesa, la carne forma parte de la construcción identitaria a lo largo de la historia y en todo el territorio argentino
Ganaderia24/04/2023
Camponoticias 
En ArgenCarne NOA, que se llevará a cabo entre el 2 y el 4 de junio en el predio de la Sociedad Rural Salteña, la cocina será protagonista, ya que habrá actividades relacionadas con la carne y la cultura a lo largo de los tiempos.
Las ingenieras agrónomas Magda Choque Vilca y Claudia Bachur están preparando las charlas que se brindarán en la feria sobre Cocina y Cultura, donde se podrán conocer las formas de consumo de las culturas originarias, pasando por todas las influencias que han construido la identidad culinaria argentina. Magda adelantó: “vamos a recorrer nuestra cultura asociada al sistema alimentario, es decir, a las construcciones culturales que hacen que hacen a nuestra comensalidad ”, señaló, “el NOA no come lo mismo que el NEA, ni que el Centro, ni que la Patagonia, sin embargo en todas hay sentimientos y saberes que los atraviesan. Eso lo veremos en demostraciones en cocinas con piedra, cocina con diferentes tipos de elementos, y también charlas que van más allá de las recetas. Hablaremos de procesos culturales, históricos, afectivos que tienen que ver con cómo las carnes han estado presente a lo largo de la historia, y cómo se va modernizando a la par del sistema alimentario”.
Este recorrido en el tiempo mostrará que todos estamos impregnados de la cultura alimentaria, y que la carne ocupa un lugar destacado en el conversatorio que se da entre el alimento y las técnicas de cocción. “Los alimentos frescos pueden ser consumidos crudos, pero la carne debe atravesar algún tipo de cocción, que va mutando y evolucionando junto con la humanidad, y que tiene tantas aristas como nuestro abanico de identidades”, destacó la agrónoma.
Choque Vilca resaltó la importancia de las carnes en las mesas de todo el país, y las diferencias que existen en las cocinas regionales tanto en los tipos de carne como en sus preparaciones. “La carne está presente en todos los grupos etarios, en los pisos ecológicos y en los procesos históricos. Haremos abordaje de las comidas regionales, porque no es lo mismo el cordero de la Patagonia, que el del NEA o el de la Puna, tanto en sus construcciones culinarias como en sus abordajes de comensalidad. Cada carne se asocia al piso ecológico donde está y en función de eso construye sus recetas. El locro, por ejemplo, que es bien argentino, es a la vez distinto en Corrientes que en Tucumán, o en Salta. Y el acompañante no es un elemento complementario, sino que es tan importante como el protagonista. Uno no puede imaginar una empanada salteña sin carne, o un locro sin la carne. Pero tampoco sin zapallo o sin maíz”. Estas alianzas culinarias que permiten una complementariedad van a estar presentes tanto en demostraciones en vivo como en degustaciones a lo largo de los tres días de ArgenCarne NOA.
“La cocina tiene algo maravilloso: en un bocado te puede llevar a tu infancia, a tu territorio, a tus amores, a todo. La comida, en treinta segundos, te lleva al lugar que vos quieras”, concluyó Magda. (CampoNoticias)

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres

Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.

Sera el proximo 16 de octubre bajo el lema “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190)

La exposición ofrecerá múltiples atractivos: genética de elite, ocho subastas confirmadas, espacios para niños y un nuevo salón de eventos que amplía la propuesta en Cañuelas de la asociación de la raza junto a Exponenciar.

Del 11 al 14 de septiembre de 2025 se realizó la 13° Expo Nacional Patagónica, en la sede de la Asociación Rural de Patagones, con la participación de más de 100 animales y 15 cabañas de la región.

Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.

En el marco de la 86ª Exposición Rural de Pergamino, realizada del 11 al domingo 14 de septiembre, Hereford Argentina llevó adelante la primera edición de la Exposición Hereford Joven, una propuesta inédita que unió a escuelas agrotécnicas, productores y familias en torno a la pasión ganadera.

En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales



El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres