
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Ayer 20 de mayo cerró sus puertas la feria de Shanghái que no se realizaba con visitantes extranjeros desde 2019. Los exportadores de carne argentina celebraron el regreso al país asiático que recién está transitando los primeros meses de post pandemia.
Ganaderia21/05/2023
La Sial China 2023, una de las más concurridas de la historia, dejó muchas certezas aunque también algunos interrogantes sobre los precios obtenidos. Por un lado, quedó demostrado que la demanda china está garantizada y que el mercado no tiene techo. También quedó claro que los consumidores chinos recién están transitando los primeros meses de la post pandemia por lo que la actividad económica aún no se recuperó totalmente. Por eso mismo, sumado a que el mercado local está suficientemente abastecido de carne, los precios -que en las últimas semanas habían bajado-, no acompañaron las expectativas de los exportadores.
Algunos de los valores negociados fueron los siguientes: Shink/Shank (garrón y brazuelo) 5.500 dólares la tonelada, rueda (cortes del cuarto trasero) 5.500 dólares, Chuck & Bade (cortes delanteros) 4.600 dólares, y vaca 6 cortes, 4.700 dólares.
“Vi una cantidad impresionante de compradores recorriendo la feria, con los frigoríficos desbordados de gente”, aseguró Jorge Grimberg, Presidente del IPCVA. “Y más allá de que los precios no eran los esperados vimos otros aspectos muy positivos, por ejemplo que con las acciones de promoción que venimos realizando en los últimos años crecen las consultas y el interés por los cortes de alta calidad”, concluyó.
“Me parece que todavía necesita recuperarse el mercado doméstico de China y volver la actividad que tenía en la pre pandemia”, agregó Daniel Urcía, Vicepresidente del Instituto. “Muchos lugares todavía están cerrados y cuando se dé esa reapertura creo que vamos a volver a los valores que se obtenían hasta 2019”, ejemplificó.
Otras de las cosas que quedaron claras es que la carne argentina ya ocupa un lugar por derecho propio y que crecen las consultas por cortes de calidad. “En los últimos cinco años el crecimiento de la carne premium en China ha sido exponencial”, explicó Alejandro Salemme, de la Asociación Argentina de Angus. “El importador chino ya empieza a distinguir calidades y hay lugar para que la carne argentina también se desarrolle en ese segmento”.
“La marca ya está instalada, está en nosotros que podamos como productores y como país sostenernos en el tiempo: la carne argentina tiene su lugar”, comentó, por su parte, Mariano Grimaldi del Frigorífico Logros, al tiempo que Hugo Borrel (h) (ArreBeef) acotó que “lo bueno es que la carne argentina de una vez por todas ya está bien posicionada, tiene un nombre propio y hemos hecho un trabajo junto al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina”.
El Pabellón Argentine Beef
Para la participación en la Sial China 2023, el IPCVA desarrolló el Pabellón Argentine Beef sobre una superficie de 1.100 metros cuadrados, concebido como un gran centro de negocios con espacios de atención individual para cada una de las empresas en torno a un gran restaurante en el que se sirvieron más de 500 bifes por día.
Las empresas que acompañaron al IPCVA fueron las siguientes: ArreBeef, Asociación Argentina de Angus, Azul Natural Beef, Black Bamboo, Carne Hereford, Carnes Vireyes/Abuelo Julio, Catter Meat, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Friar, Frigolar, Frigorífico El Federal, Frigorífico Forres Beltran, Frigorífico Gorina, Frigorífico Las Heras, Frigorifico Maneca, Frigorífico Pico, Frigorífico Rioplatense, Frigorífico Visom, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Offal Exp, Quickfood Marfrig, Rafaela Alimentos, Bustos Beltrán, Santa Giulia, Urien Loza, Viande–Ecocarnes. (CampoNoticias)
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6369 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.