
Adecoagro realizó la inauguración oficial en la provincia de Corrientes
Supone un ligero incremento del 1,19 % respecto a la anterior, gracias a que el aumento de la cosecha en Sri Lanka compensará los recortes previstos en Indonesia y Pakistán.
Campo Arroz11/04/2019La producción mundial de arroz alcanzará los 501,39 millones de toneladas en la campaña 2018/19, lo que supone un ligero incremento del 1,19 % respecto a la anterior, gracias a que el aumento de la cosecha en Sri Lanka compensará los recortes previstos en Indonesia y Pakistán.
Según el último informe de previsiones del mercado internacional de cereales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el comercio internacional en 2019 estará marcado por un incremento del consumo y por una caída de los excedentes finales de campaña.
El USDA detalla en su informe que Indonesia -el mayor importador de arroz a nivel mundial- reducirá sus compras y que el descenso de las exportaciones previstas en India serán en parte cubiertas por un incremento de las exportaciones desde Camboya.
Por países, el USDA proyecta una cosecha de 148,5 millones de toneladas en China -que sigue siendo primer productor a nivel mundial-, seguido de India, donde se estima una producción de 116 millones de toneladas.
En Indonesia se cosecharán 37,1 millones de toneladas, en Bangladesh (35); en Vietnam (29); en Tailandia (21); en Burma (13); en Filipinas (12); en Japón (7,7); en Brasil (7,5); en Pakistán (7,4); en Estados Unidos (7,1); en Camboya (5,5); Nigeria (4,8); Corea del Sur (3,8); Nepal (3,5); Sri Lanka (2,9) y Egipto (2,8).
Para la Unión Europea, el USDA estima una cosecha de 1,94 millones de toneladas, mientras que Malasia producirá 1,8 millones y Taiwán 1,13 millones de toneladas
Adecoagro realizó la inauguración oficial en la provincia de Corrientes
Productores de arroz de Macará llevan adelante la iniciativa para producir un arroz de gran calidad nutricional, a partir de una nitrogenación natural con helechos acuáticos. La producción será trazada por la plataforma argentina ucrop.it.
La condición del cultivo a nivel provincial es: Muy bueno: 20 %, Bueno: 63 % y Regular: 17 %, informó la Bolsa provincial.
La producción creció 20% respecto de 2020, con 250.000 toneladas más. Las buenas condiciones climáticas durante el verano en el noreste generaron los rendimientos altos.
Etchevehere , Bernaudo y Benedetti recorrieron la arrocera donde se lleva a cabo por primera vez en Argentina un ensayo experimental de riego con energía solar.
La fiebre aftosa es la primera barrera en la comercialización internacional de productos agropecuarios. Los brotes de la enfermedad tienen un gran impacto económico y social a nivel global.
En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.