
El rendimiento promedio se ubica en 8.200 kg/ha y se estima una producción de 548.000 toneladas, lo que representa un 26 % más con respecto al ciclo anterior.
Supone un ligero incremento del 1,19 % respecto a la anterior, gracias a que el aumento de la cosecha en Sri Lanka compensará los recortes previstos en Indonesia y Pakistán.
Campo Arroz11/04/2019La producción mundial de arroz alcanzará los 501,39 millones de toneladas en la campaña 2018/19, lo que supone un ligero incremento del 1,19 % respecto a la anterior, gracias a que el aumento de la cosecha en Sri Lanka compensará los recortes previstos en Indonesia y Pakistán.
Según el último informe de previsiones del mercado internacional de cereales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el comercio internacional en 2019 estará marcado por un incremento del consumo y por una caída de los excedentes finales de campaña.
El USDA detalla en su informe que Indonesia -el mayor importador de arroz a nivel mundial- reducirá sus compras y que el descenso de las exportaciones previstas en India serán en parte cubiertas por un incremento de las exportaciones desde Camboya.
Por países, el USDA proyecta una cosecha de 148,5 millones de toneladas en China -que sigue siendo primer productor a nivel mundial-, seguido de India, donde se estima una producción de 116 millones de toneladas.
En Indonesia se cosecharán 37,1 millones de toneladas, en Bangladesh (35); en Vietnam (29); en Tailandia (21); en Burma (13); en Filipinas (12); en Japón (7,7); en Brasil (7,5); en Pakistán (7,4); en Estados Unidos (7,1); en Camboya (5,5); Nigeria (4,8); Corea del Sur (3,8); Nepal (3,5); Sri Lanka (2,9) y Egipto (2,8).
Para la Unión Europea, el USDA estima una cosecha de 1,94 millones de toneladas, mientras que Malasia producirá 1,8 millones y Taiwán 1,13 millones de toneladas
El rendimiento promedio se ubica en 8.200 kg/ha y se estima una producción de 548.000 toneladas, lo que representa un 26 % más con respecto al ciclo anterior.
El arroz, alimento esencial en la dieta de miles de millones de personas en todo el mundo, también tiene una fuerte presencia en el noreste argentino. En provincias como Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Formosa, el cultivo no solo configura una economía regional clave, sino que también se consolida como un motor de empleo y una creciente oportunidad de exportación.
Adecoagro realizó la inauguración oficial en la provincia de Corrientes
Productores de arroz de Macará llevan adelante la iniciativa para producir un arroz de gran calidad nutricional, a partir de una nitrogenación natural con helechos acuáticos. La producción será trazada por la plataforma argentina ucrop.it.
La condición del cultivo a nivel provincial es: Muy bueno: 20 %, Bueno: 63 % y Regular: 17 %, informó la Bolsa provincial.
La producción creció 20% respecto de 2020, con 250.000 toneladas más. Las buenas condiciones climáticas durante el verano en el noreste generaron los rendimientos altos.
Etchevehere , Bernaudo y Benedetti recorrieron la arrocera donde se lleva a cabo por primera vez en Argentina un ensayo experimental de riego con energía solar.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.