Indecar, PT Farm y Redekop: una alianza para liderar la innovación sustentable en el agro
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
RAGT Semillas anunció, en su Expo de Salto, el lanzamiento de sus líneas de semillas de trigo. Los cereales se desarrollan en su Estación Experimental propia ubicada en Balcarce. Además especialistas explicaron cómo trabajan en el programa de mejoramiento de semillas.
Agroempresas16/05/2023CamponoticiasLa genética francesa de trigo, cebada y arvejas de RAGT se lanza en Argentina. El Ing. Agr. Marcos Kaspar, Cereal Breeding de RAGT para LAS explicó: “RAGT es una empresa centenaria en lo que es mejoramiento de trigo y en Argentina estamos trabajando muy fuerte en trigo pan. Además, aprovechando la genética de la marca en el mundo, también estamos desarrollando cebada cervecera y trigo duro. Actualmente en nuestro portfolio tenemos el material RGT Quiriko que es un trigo de ciclo intermedio que se adapta a diferentes ambientes y fechas de siembra y que no tiene requerimiento de frío permitiendo que se adapte a la gran mayoría de las zonas en Argentina. Se destaca por su gran tolerancia a Roya Amarilla y por su buen potencial y estabilidad de rendimiento” afirmó. “Y en esta campaña estamos trabajando para salir con un nuevo material: RGT Borsalino. Este trigo es de excelente potencial de rendimiento, muy buen paquete sanitario y está muy recomendado para ambientes de alta producción. Requiere frío por lo tanto estamos posicionándolo en la zona sur de Prov. de Bs As”.
“Esperamos una buena campaña de trigo 2023, por el cambio de año niña a niño y por las perspectivas de mayores lluvias en el centro del país lo que permitirá recargar los perfiles. En el sur la situación hídrica no es tan problemática por lo tanto las expectativas son muy buenas” sostiene.
El Programa de mejoramiento de cereales de RAGT Semillas se lleva a cabo en la Estación Experimental que la empresa posee en la localidad de Balcarce. Allí se investigan y desarrollan cebada y arvejas. “En cebada hay buenos productos en investigación con genética de primera línea que no estará para esta campaña pero se lanzará comercialmente muy pronto. En arveja existe un gran potencial en Argentina tanto en verde como amarilla. Nosotros ya desarrollado variedades de arvejas en ensayos. Actualmente estamos importado semillas para algunas empresas. A nivel productor el portafolio de arvejas estará disponible para la campaña próxima”.
¿Cómo es el programa de mejoramiento en grano grueso de RAGT?
El Ing, Agr. Amadeo Solmi Responsable del Área de I+D en RAGT Argentina desde al año 2019 explicó cómo trabajan en el programa local de mejoramiento de semillas dentro de la empresa. “En Expo RAGT presentamos nuestras líneas de investigación en el desarrollo de híbridos de sorgo, maíz y girasol. Desarrollar una línea uniforme demanda entre 4 y 5 años. Luego de esta etapa los materiales se empiezan a cruzar con los primeros tester y surgen los primeros híbridos experimentales que luego van a ir avanzando en los diferentes “stage plan” para llegar a la etapa comercial con lo mejor de lo mejor. Todo el proceso demanda entre 8 y 10 años. Estas etapas nos permiten llegar al productor con un híbrido de excelente calidad sobre todo en cuanto a rendimiento y comportamiento ante enfermedades incluyendo quebrado y vuelco” sostuvo.
Al respecto, la Ing. María Belén Bianco, integrante del equipo de I+D de RAGT Argentina explicó que para formar híbridos de sorgo parten de dos líneas, una androestéril y otra restauradora de la fertilidad. “Nuestra línea androesteril no produce polen y la segunda logra que el híbrido sea fértil y produzca semillas. Nuestro programa de mejoramiento busca obtener materiales de alto rendimiento y estabilidad, y sobre todo tolerancia a enfermedades y plagas. Prueba de esto son los resultados que se logran con la tecnología S Protect, que llevan todos los híbridos de sorgo de la empresa, que aporta toleranca al pulgón amarillo de la caña de azúcar (Melanaphis sacchari)”, culmina. (CampoNoticias)
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
La compañía obtuvo los primeros puestos según la calificación que la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) realiza en base al Programa Internacional de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA).
La empresa RAGT Semillas desplegó ensayos con sus arvejas primaverales e invernales y presentó nuevas variedades amarillas y verdes. Además, las nuevas colzas son superadoras a lo conocido.
La entidad registra un crecimiento de más del 400% en sus colocaciones en lo que va del año.
La empresa RAGT Semillas desplegó un enorme abanico de propuestas en genética en trigo en su última expo a campo desarrollada en Rojas. Además se vieron nuevas variedades de arvejas y hasta colzas.
La empresa E-Grain del grupo argentino Nari inauguró una Planta de Acopio y Depósito de Insumos en el Parque de Granos de Olavarría que requirió una inversión total de más de once millones de dólares. (U$S11.000.000).
Cropmix-Prodeman ubicado en General Cabrera, Córdoba, es el segundo establecimiento de Argentina que integra la red Bayer Foward Farming (BBF). Esta iniciativa es un referente en agricultura regenerativa, buenas prácticas agronómicas, sustentabilidad y cooperativismo en la cadena agroindustrial.
Bajo el lema “en el Campo hay lugar para vos”, Tomás Hnos. realizó a fines de la semana pasada la tercera edición de la ExpoCTT Joven, la primera muestra de agro y tecnología para jóvenes, reuniendo en 2 días de actividades a más de 1500 estudiantes, procedentes de 35 escuelas secundarias, de 14 localidades de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
La compañía obtuvo los primeros puestos según la calificación que la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) realiza en base al Programa Internacional de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA).
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente