
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La provincia presentó el programa , así como el proyecto AL-INVEST Verde para el fortalecimiento de la cadena de valor de la carne santafesina a autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil.
Ganaderia03/07/2023Los Ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, y de Ambiente y Cambio Climático, junto a la Secretaría de Cooperación Internacional participaron de una reunión de trabajo en la Embajada de Brasil donde se presentaron los principales lineamientos de su política de sustentabilidad del sector cárnico, y se buscó identificar acciones de cooperación para fortalecer el agregado de valor de las exportaciones santafesinas.
Durante la reunión, coordinada por la Agregaduría Agrícola de la Embajada de Brasil, se presentó además el proyecto "Fortalecimiento de la cadena de valor de la carne santafesina: carnes santafesinas al mundo" que la provincia desarrolla con la asistencia técnica del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea y que fue lanzado en diciembre pasado.
La secretaria de Innovación, Desarrollo Sustentable, Riego y Cooperativismo de Brasil, Renata Miranda, se interesó particularmente en los avances de la provincia en materia de diseño de un sistema de trazabilidad público y gratuito, y de un esquema de incentivos, que asegure a la producción ganadera santafesina el ingreso al mercado europeo, ante el recientemente aprobado Reglamento de cadenas de suministro libres de deforestación y degradación forestal.
Al respecto, la secretaria de Cooperación Internacional, Julieta de San Félix, refirió: "con el programa de Ganadería Sostenible [programa Carnes Santafesinas 2030], el apoyo de AL_INVEST Verde y, por instrucción del Gobernador Omar Perotti, Santa Fe no sólo se posiciona a la vanguardia de la creación de un sistema de certificación gratuito para asegurar el ingreso al mercado europeo, sino que también promociona y visibiliza un sector que produce en los más altos estándares de calidad y de sostenibilidad. Con esta iniciativa articulamos la ciencia de datos con la política pública, para beneficiar al productor y asegurar mercados".
Por su parte, Fernando Aiello, director provincial de Bosques refirió que "en la reunión se pudieron presentar los avances del programa de Ganadería Sostenible en Santa Fe, tanto en el acceso a información clave, formal y precisa de los límites de establecimientos productivos (Catastro), variables ambientales (Alertas Tempranas de Deforestación, Áreas Quemadas, Bosque Nativo) y de la trazabilidad animal (caravanas vinculadas a cada RENSPA, movimientos de animales). De igual manera se plasmó la articulación entre distintas áreas de gobierno provincial y nacional (SENASA)".
Brasil se encuentra avanzando en sus procesos de certificación con experiencias piloto a nivel estadual que la nueva administración busca escalar a nivel nacional. En ese sentido, Aiello agregó que "resultó muy valioso [para los representantes de Brasil] conocer una experiencia avanzada y concreta de un proceso de trazabilidad ambiental, especialmente porque necesitan avanzar acciones de este tipo no sólo para Carne sino también para otros agroalimentos claves para su balanza comercial. Y en este sentido los avances de este programa resultan ser una base útil posiblemente para ser utilizado en otros productos y atributos".
Cabe destacar que la provincia comenzó a diseñar y articular este programa de carne y cuero libre de deforestación con antelación a la aprobación del nuevo Reglamento de cadenas de suministro libres de deforestación y degradación forestal de la Unión Europea y es la única jurisdicción argentina que se encuentra ejecutando en la actualidad un proyecto con el programa de la Unión Europea AL- INVEST Verde. Hoy, otros países se encuentran discutiendo medidas similares. Al terminar el encuentro, De San Félix explicitó, "El objetivo de Santa Fe es consolidar su inserción en las cadenas de suministro sostenible a escala global posicionando a nuestra producción en un mercado internacional dinámico, agregando valor, y en el que la tecnología deba estar al servicio de quienes producen y quienes trabajan." La provincia ha contado también con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Participaron también de la reunión, la Agregada Agrícola de Brasil, Andrea Parrilla junto a la asistente técnica, Quillén Sánchez, y el Director de Producción Sustentable e Irrigación, Bruno Brasil.
Durante la reunión, los funcionarios ratificaron el interés mutuo en la temática programando acciones concretas en el corto plazo, a través de Misiones técnicas recíprocas que permitan profundizar el conocimiento y diálogo con actores relevantes del sector.
AL-INVEST VERDE
AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 2, liderado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) en consorcio con el Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA), el programa proporciona asistencia para el fortalecimiento de las políticas públicas y los diálogos entre múltiples partes interesadas sobre las cadenas agrícolas y de valor sostenibles, las normas ambientales y laborales, así como la política comercial y económica sostenible y los marcos regulatorios.
Santa Fe es la primera y, por el momento, la única provincia argentina que desde el año pasado recibe asistencia técnica del programa europeo. A través de esta colaboración, se continúa avanzando en el fortalecimiento de las políticas públicas santafesinas en el sector cárnico a través de la implementación de sistemas de trazabilidad y certificación, como también esquemas de incentivos innovadores para productores agropecuarios.
Recientemente, finalizó la primera parte de la asistencia técnica con un Informe en el que se destaca la factibilidad desde un punto de vista técnico de la implementación de un sistema de trazabilidad socioambiental, ya que la trazabilidad sanitaria está consolidada y existe legislación ambiental que prevé un sistema de monitoreo. (CampoNoticias)
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
El 25º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que presenta datos relevados entre el 11 y el 25 de agosto de 2025, registra un nuevo retroceso de la plaga en todo el país, y configura un escenario excelente para las zonas de siembras tempranas, incluso mejor que el del año pasado a esta altura.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.