
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
IF, Ingeniería en Fertilizantes es una empresa, creada en el 2018, que se dedica a la fabricación y comercialización de fertilizantes con destino tanto al sector agropecuario como al sector industrial.
Agroempresas02/08/2023Las principales unidades de negocios son la comercialización de fertilizantes tipo commodities, la fabricación y comercialización de fertilizantes specialties, industriales y automotores, la producción agropecuaria, comercialización de granos, asesoramiento comercial y logística de puertos.
Para el mediano plazo, IF tiene como objetivos desarrollarse como una empresa especializada en la formulación de fertilizantes biológicos, profundizar el desarrollo comercial y crecer en las ventas de las marcas propias Fronda y Solum, incrementar en las ventas de Urea Automotor, acompañando el potencial crecimiento de mercado,aumentar la producción agropecuaria, fomentando el aumento de superficie sembrada y desarrollando la ganadería de cría, reforzar el mercado de commodities, sostener la participación en el mercado de Urea Industria y conservar, con potencial de desarrollo, el asesoramiento.
“El camino de la empresa está enfocada sobre la producción de fórmulas químico biológicas aplicadas a la producción agrícola, manteniendo la productividad con productos que tengan mayor eficiencia”, sostuvo Andrés Bertotto, de IF.
Actualmente, IF comercializa en el mercado Solum y Fronda. Se trata de formulaciones que combinan fertilizantes químicos tradicionales con fuentes biológicas. “El norte de la compañía está en seguir formulando productos y soluciones para una producción agrícola más sustentable, con productos más eficientes”, señaló Bertotto.
La historia de un éxito
IF, Ingeniería en Fertilizantes, fue fundada por tres ingenieros agrónomos que decidieron unirse para crear algo nuevo y necesario en la industria de los fertilizantes: los biológicos.
Luego de muchos ensayos y pruebas, IF creó Fronda y Solum, dos productos de acción biológica que ayudaron a mejorar la fertilización y el crecimiento de los cultivos. Su éxito se hizo rápidamente conocido en la industria y se incrementó en un referente de innovación y sostenibilidad. La compañía continuó creciendo y desarrollando nuevos productos, en donde su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la producción de alimentos saludables se hizo cada vez más evidente.
El éxito de IF, Ingeniería en Fertilizantes, no sólo se debió a sus innovadores productos de acción biológica, sino también a su dedicación por brindar un excelente servicio al cliente. De esta manera, IF se esforzó en entender las necesidades y los desafíos de los agricultores, ofreciéndoles soluciones personalizadas para cada situación.
Con el tiempo, IF, Ingeniería en Fertilizantes, se convirtió en una empresa líder en la industria de la fertilización biológica, con una reputación impecable por su calidad, innovación y servicio al cliente. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo