
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
El RENATRE participó en la Fiesta Provincial de la Caña de Azúcar, con la presencia de su oficina móvil de registración en el predio de la Escuela de Familia Agrícola (EFA) Ñande Roga de San Miguel, Provincia de Corrientes el pasado 4 de noviembre.
Gremiales08/11/2023Durante el evento, el Registro brindó información a trabajadores rurales, productores, y empleadores sobre las acciones y beneficios que el organismo brinda como Libreta de Trabajo Rural Virtual, prestaciones por desempleo, y los programas de capacitación para el sector.
Entre los momentos destacados del encuentro, se informó acerca de los avances de la planta de destilación de caña de azúcar, donde ya concluyó la primera etapa de ensayos con resultados satisfactorios para la producción de alcohol comestible para bebidas y la variante sanitaria en gel. Productos que se agregan a los que ya se vienen explotando como la miel de caña y el azúcar rubia.
Para la delegada del RENATRE Corrientes, Mónica Arnaiz, “es muy importante participar en esta comunidad de productores que, organizados en forma cooperativa y acompañados por el sector público, hacen un esfuerzo por industrializar su producción en origen, generando desarrollo local sustentable”.
El proyecto de industrialización de la caña de azúcar comenzó en 2006 en el Paraje El Caimán, de San Miguel, y desde entonces tuvo entre sus propósitos generar oportunidades para las familias agricultoras en el interior correntino y combatir la migración de jóvenes del campo a la ciudad.
Estuvieron presentes otros organismos nacionales como INTA, INTI y el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde coincidieron en la importancia de este proyecto que busca agregar valor a la producción de caña de azúcar, involucrando a pequeños productores y fomentando el desarrollo local.
El acercamiento directo a los productores y trabajadores rurales en este tipo de eventos resulta indispensable para promover el trabajo decente y registrado en el campo. La divulgación y promoción de los beneficios del RENATRE se vuelve aún más relevante en un entorno en el que participan muchas personas y pueden profundizar sus conocimientos sobre el Registro. (CampoNoticias)
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6420 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter