
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
Un estudio realizado para el Laboratorio CDV analizó las principales variables que afectan de manera directa a la productividad de 352 productores de todo el país, con el fin de comprender su realidad y la incidencia de la sanidad inteligente en sus índices productivos.
Ganaderia21/07/2023El estudio realizado por ICASA (Ingeniería y Consultoría de Calidad S.A.) para la firma CDV entre octubre y noviembre de 2022 (n:352 casos), arrojó que el 64% de los encuestados declararon que la causa principal de pérdidas de terneros entre el tacto y el destete son los abortos, seguido por un 49% de pérdidas en el parto. Además, señala un 45% de muertes tempranas e igual incidencia por causas desconocidas.
Por otro lado, las enfermedades infecciosas reproductivas producen una merma de un 10% en los rodeos de Argentina, lo que significa casi 2,4 millones de terneros menos logrados, si a esto se lo multiplica por $99.000 (precio estimado de un ternero; $550 por 180 kg), en términos económicos la pérdida podría alcanzar la suma de $237.600.000.000.
Factores relacionados al ambiente, como el estrés calórico, también tienen una incidencia importante en la preñez y su mantenimiento.
En este marco, la prevención cumple un rol clave y estratégico. Las vacunas pueden generar protección para más del 50% de las enfermedades. En conversación con M.V. Nicolás Palacio – Coordinador de Servicio Técnico del Laboratorio CDV, afirmó “En CDV tenemos reporte de clientes que han pasado de tener un 75% de preñez a más del 90%, siguiendo nuestras recomendaciones sobre el uso de planes sanitarios, junto con la utilización del laboratorio de diagnóstico para raspaje de los toros y control de las vacas vacías”.
Claves para una campaña de pre - servicio productiva
La campaña de pre-servicio en la ganadería es una etapa fundamental para asegurar la reproducción exitosa y conseguir el anhelo de todo campo de cría, un ternero por vaca. Durante este período, se implementan una serie de prácticas y medidas sanitarias clave que preparan a las vacas para el servicio natural o la inseminación artificial. Esta etapa previa al apareamiento es crucial, ya que influye directamente en la tasa de concepción y en la calidad de las crías resultantes. Mediante un plan estratégico de manejo y atención veterinaria, que incluye el monitoreo del ciclo reproductivo, la aplicación de vacunas, complejos vitamínicos y antiparasitarios, y la evaluación de la condición corporal, se busca optimizar las condiciones fisiológicas y de salud de las vacas, aumentando así las probabilidades de una reproducción exitosa. La campaña de pre-servicio en la ganadería no solo es una inversión en el presente, sino también en el futuro productivo del rodeo, contribuyendo a la eficiencia y rentabilidad del negocio ganadero.
En palabras de M.V. Nicolás Palacio, “la preñez es un acto de lujo, para lograrla hay varios factores que actúan. La gestación de la vaca es de aproximadamente 280 días, posterior al parto se requiere de una involución del útero para que se recupere, esto toma alrededor de 40 días, por lo que solo restan 60 días para lograr la preñez. Estos 60 días representan tres ciclos estrales, para lograr el nacimiento de un ternero por vaca por año. Para esto es fundamental trabajar en el estado sanitario de las vacas, por ejemplo, una nutrición inadecuada o deficitaria ocasiona que la vaca no entre en celo, ya que se priorizan otro tipo de funciones. Si a esto le sumamos una inmunidad deficiente para hacer frente a los principales patógenos que provocan pérdidas, como IBR, DVB, Campylobacter, Histophilus, Brucelosis, Leptospirosis, entre otros, seguramente no logremos nuestros objetivos productivos. Respecto de la prevención pre-servicio, recomendamos la aplicación de dos dosis de vacuna reproductiva a las vaquillonas, con intervalo de 21-30 días entre cada aplicación, y la aplicación de una dosis de la misma vacuna a las vacas y toros que hayan sido inmunizados previamente. Además de estas medidas profilácticas, a los toros que entran en servicio debemos asegurarnos que se encuentren en óptimas condiciones y para ello es necesario arrancar con tiempo antes del servicio comenzando con los raspajes prepuciales en búsqueda de enfermedades venéreas, dos raspajes negativos, revisar los testículos, y aplomos.”, señaló Palacio.x
Hoy los planteos ganaderos inteligentes son una respuesta acertada a los desafíos del sector, impulsando una producción más rentable, competitiva y sostenible. (CampoNoticias)
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión
La sesión en la Cámara de Diputados del día de hoy fue bochornosa. Con fuertes cruces verbales entre diputados de Unión por la Patria y otros de La Libertad Avanza , termino en escandalo.