Fuerte respaldo de CARBAP y CRA al DNU de Milei

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) destacaron la desregulación económica

Actualidad22/12/2023CamponoticiasCamponoticias

dnu milei

Luego de que el presidente Javier Milei diera a conocer los lineamientos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) expresó “su respaldo a las medidas anunciadas, en línea con desregular el Estado e ir en busca de la eliminación del déficit fiscal”.

“Es absolutamente necesario reducir el déficit fiscal y el tamaño del sector público, permitiendo que las fuerzas productivas liberen lo más pronto posible su potencial, para poder atenuar lo más que se pueda las consecuencias del ajuste”, señalaron en un comunicado.

Entre algunas cuestiones, Milei prohibió cualquier prohibición a las exportaciones por motivos económicos, derogó la ley de extranjerización de tierras, suprimió facultades para regular precios de la materia prima al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), y flexibilizó la contratación en las bolsas de trabajo rurales, además de simplificar todo el proceso de emisión de los certificados de depósitos de los warrants.

En este sentido, desde la entidad ruralista indicaron que “la desregulación de los mercados, el incentivo a la competencia, la simplificación de la relación entre los privados y el Estado, entre otras, alienta la esperanza de que el país pueda revertir el estancamiento económico, las altísimas tasas de inflación, y el acelerado aumento de la pobreza que impide el normal desarrollo de todos los argentinos”.

Por último, expresaron que la entidad desde hace años insiste en “la necesidad de adoptar criterios sensatos de administración, que simplemente se reducen a no gastar más de lo que se recauda”, tanto en las administraciones municipales, provinciales como en la nacional. “Es por eso por lo que celebramos el perfil de los anuncios”, finalizaron.

Para Horacio Salaverri, presidente de Carbap, “la economía argentina, en general, está llena de restricciones en intervenciones del Estado, pero específicamente es el sector agropecuario el que viene desde hace mucho tiempo sufriendo todo lo que son intervenciones del Estado”.

“Las intervenciones del Estado, como ser resoluciones administrativas, cupos, fideicomisos, limitaciones a la exportación y una cantidad de exigencias administrativos fiscales, ejercen una carga adicional a todo el sector y han complicado muchísimo todo lo que es la producción y el negocio agropecuario. Creemos que un proceso bien intencionado de desregular la economía y básicamente sacar todo este tipo de restricciones, liberaría muchas fuerzas productivas y sería un mecanismo interesante para animar un proceso de inversión que pueda beneficiar al país”, enfatizó.

 
Posicion de CRA
En este marco, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) también expresó su respaldo. Dio su “apoyo a la línea trazada en materia de transformación del Estado y cambios en las normativas legales, comerciales, productivas y laborales anunciadas el pasado 20 de diciembre por el presidente de la Nación, Javier Milei”.

“Esta batería de medidas apuntadas a transformar el estado actual de la Nación, redefinir el rol del Estado, disminuir el déficit fiscal imperante, abrir a la competencia, desregular y perfilar una Argentina en línea con el resto de los países exitosos del mundo, merecen el respaldo global de entidades como la nuestra, que viene reclamando desde muy largo tiempo, estas transformaciones”, agregó.

CRA remarcó que las “recetas intervencionistas han llevado a la Argentina a los peores guarismos de su historia en materia de pobreza e indigencia, lo que evidencia la decadencia de un modelo populista que atrasa y detiene la producción, al tiempo que fabrica miseria y marginalidad”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn.bronzo

Milei premia a Bronzovich con la presidencia del INTA con rango de Secretario

Camponoticias
Actualidad11/07/2025

El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.