
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) destacaron la desregulación económica
Actualidad22/12/2023
Camponoticias
Luego de que el presidente Javier Milei diera a conocer los lineamientos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) expresó “su respaldo a las medidas anunciadas, en línea con desregular el Estado e ir en busca de la eliminación del déficit fiscal”.
“Es absolutamente necesario reducir el déficit fiscal y el tamaño del sector público, permitiendo que las fuerzas productivas liberen lo más pronto posible su potencial, para poder atenuar lo más que se pueda las consecuencias del ajuste”, señalaron en un comunicado.
Entre algunas cuestiones, Milei prohibió cualquier prohibición a las exportaciones por motivos económicos, derogó la ley de extranjerización de tierras, suprimió facultades para regular precios de la materia prima al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), y flexibilizó la contratación en las bolsas de trabajo rurales, además de simplificar todo el proceso de emisión de los certificados de depósitos de los warrants.
En este sentido, desde la entidad ruralista indicaron que “la desregulación de los mercados, el incentivo a la competencia, la simplificación de la relación entre los privados y el Estado, entre otras, alienta la esperanza de que el país pueda revertir el estancamiento económico, las altísimas tasas de inflación, y el acelerado aumento de la pobreza que impide el normal desarrollo de todos los argentinos”.
Por último, expresaron que la entidad desde hace años insiste en “la necesidad de adoptar criterios sensatos de administración, que simplemente se reducen a no gastar más de lo que se recauda”, tanto en las administraciones municipales, provinciales como en la nacional. “Es por eso por lo que celebramos el perfil de los anuncios”, finalizaron.
Para Horacio Salaverri, presidente de Carbap, “la economía argentina, en general, está llena de restricciones en intervenciones del Estado, pero específicamente es el sector agropecuario el que viene desde hace mucho tiempo sufriendo todo lo que son intervenciones del Estado”.
“Las intervenciones del Estado, como ser resoluciones administrativas, cupos, fideicomisos, limitaciones a la exportación y una cantidad de exigencias administrativos fiscales, ejercen una carga adicional a todo el sector y han complicado muchísimo todo lo que es la producción y el negocio agropecuario. Creemos que un proceso bien intencionado de desregular la economía y básicamente sacar todo este tipo de restricciones, liberaría muchas fuerzas productivas y sería un mecanismo interesante para animar un proceso de inversión que pueda beneficiar al país”, enfatizó.
Posicion de CRA
En este marco, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) también expresó su respaldo. Dio su “apoyo a la línea trazada en materia de transformación del Estado y cambios en las normativas legales, comerciales, productivas y laborales anunciadas el pasado 20 de diciembre por el presidente de la Nación, Javier Milei”.
“Esta batería de medidas apuntadas a transformar el estado actual de la Nación, redefinir el rol del Estado, disminuir el déficit fiscal imperante, abrir a la competencia, desregular y perfilar una Argentina en línea con el resto de los países exitosos del mundo, merecen el respaldo global de entidades como la nuestra, que viene reclamando desde muy largo tiempo, estas transformaciones”, agregó.
CRA remarcó que las “recetas intervencionistas han llevado a la Argentina a los peores guarismos de su historia en materia de pobreza e indigencia, lo que evidencia la decadencia de un modelo populista que atrasa y detiene la producción, al tiempo que fabrica miseria y marginalidad”. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.