
La baja temporal de las retenciones disparó la liquidación de granos
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Las declaraciones las realizo luego del encuentro con el Gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro
Actualidad23/01/2024"No vamos a acompañar el aumento de retenciones que pretende llevar adelante el gobierno nacional. Me reuní con el gobernador de Santa Fe @maxipullaro para analizar los cambios en la ley ómnibus. Su presencia y su defensa por el interior productivo fue determinante para lograr que se retraigan iniciativas contra el potencial de los biocombustibles y las economías regionales", consigno De Loredo
"Somos conscientes que tenemos la responsabilidad de construir, donde el Kirchnerismo solo dejo destrucción, pero eso no lo vamos a lograr repitiendo los errores del pasado. Logramos un avance mejorando las condiciones de las economías regionales a partir de retenciones 0. Pero aumentar retenciones en los granos implica aumentar la presión sobre un sector que hoy necesitamos que produzcamos más y no menos. Seguiremos peleando porque entendemos que la Argentina saldrá adelante produciendo más.", expreso De Loredo
Las provincias productivas son un sujeto de cambio fundamental para la transformación que necesita Argentina. Son un eslabón clave para dinamizar las economías, generar fuentes de trabajo y sobre todo para el ingreso de divisas para estabilizar la situación económica y social que estamos atravesando.
"Necesitamos que la mirada del interior sea incorporada. El aumento de retenciones que se proponen en la ley ómnibus va a afectar gravemente la competitividad de nuestros productores frente al mercado internacional y lo va a hacer por un beneficio escaso y de corto plazo. No podemos volver a poner en riesgo el largo plazo como lo hizo por décadas el Kirchnerismo." cerro el legislador cordobés. (CampoNoticias)
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
El acuerdo por más ciencia y tecnología estuvo a cargo el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.