
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El tradicional encuentro organizado por la Federación de Acopiadores cumple 20 años desde su primera puesta en marcha. La cita con el trigo ya está agendada: 9 y 10 de mayo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata.
Actualidad15/03/2024
Hace 20 años, la Federación de Acopiadores tomó la decisión de poner en primer plano al trigo y los cultivos de invierno. ¿Cómo? Realizando el primer congreso A TODO TRIGO bajo el lema: “No dejemos para mañana el futuro de nuestro trigo”. ¡Y vaya que fue así!
El notable éxito de la primera edición marcó el rumbo. De ahí en más, y cada dos años, el congreso se convirtió en un encuentro fundamental para abordar el potencial del trigo argentino, encarar los grandes temas de su agenda, debatir con franqueza en el seno de la cadena, proyectar su inserción en el mundo, y asumir los desafíos productivos y ambientales. Eso sí: siempre con los más reconocidos especialistas de cada tema.
A lo largo de los años, A TODO TRIGO se ha posicionado como el evento de referencia en Latinoamérica, el ámbito ideal no sólo para profundizar en el manejo agronómico y comercial de la fina, sino también para colocar la lupa en la gestión pública y el devenir económico y político del país.
Fueron 20 años intensos para la Argentina y el sector. Pasaron cinco presidentes de la Nación y una innumerable cantidad de acontecimientos nacionales e internacionales que redefinieron constantemente las reglas de juego. En cada contexto el productor y los actores de la cadena tuvieron que adaptarse para sobrevivir y hacer resilientes y sostenibles sus negocios. Allí también, A TODO TRIGO marcó su liderazgo al convertirse en la caja de resonancia de los ánimos del sector. Un encuentro organizado por el acopio para toda la cadena del trigo.
La décima segunda edición de este congreso será histórica no sólo porque se cumplen dos décadas de la primera. Se viene un A TODO TRIGO totalmente renovado, acorde a las exigencias y desafíos de este particular momento. Se abordará el más amplio menú de contenidos de la agenda actual y las principales tendencias que marcan el rumbo del negocio. Además, las empresas líderes de insumos y servicios estarán aportando sus últimas novedades en materia tecnológica. La cita ya está programada: 9 y 10 de mayo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico