CARBAP apunto contra el dólar blend y los exportadores

Los productores de bonaerenses y pampeanos cuestionaron que los contratos se pagan al valor oficial, mientras que las ventas al exterior se realizan a un precio superior

Gremiales15/07/2024CamponoticiasCamponoticias

images

Productores de La Pampa y Buenos Aires cuestionaron el dólar blend para la liquidación de granos. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) señaló que los exportadores no reconocen la mejora en el precio del dólar en los contratos.

Luego de la convalidación por parte del gobierno de la utilización para la exportación de un dólar que se compone del 80 % del valor oficial y un 20 % del contado con liquidación. Para la producción, hay una distorsión en los precios, ya que no se reconoce el valor del dólar blend al productor.

“En sus distintas fórmulas, lo que hicieron fue incluir una nueva distorsión en el comercio de granos, en este caso en los contratos en dólares”, cuestionó Carbap sobre las consecuencias de las políticas cambiarias. Además, reclamó que en los contratos forward, los exportadores liquidan al dólar oficial y no al valor que recibe el exportador al momento de liquidar sus divisas.

“Es una pérdida económica significativa en el precio recibido por el productor”, señaló Carbap. Además, planteó que la distorsión quita previsibilidad sobre la logística al momento de la cosecha. 

“Casi todos los exportadores operan de la misma forma ofreciendo contratos solo a dólar oficial Banco Nación y no a dólar blend como debería ser, ya que es uso y costumbre que el productor reciba el mismo tipo de dólar que recibe el exportador”, resaltó la entidad rural.

Por este motivo, Carbap pidió que el sector comprador respete en los contratos en dólares las reglas vigentes de la liquidación de las exportaciones. Como solución a este punto, la entidad planteó la posibilidad de usar el índice del “Dólar Exportador” publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el del MATBA-Rofex. “Podría ser usado para pesificar estos contratos de manera transparente, hasta tanto no se unifique el tipo de cambio”, concluyó. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Untitled

Pablo Ginestet: “Tenemos que ir hacia retenciones cero en todos los cultivos”

Camponoticias
Gremiales03/02/2025

El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.

Lo más visto
CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.