
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
En la muestra desarrollada en Gahan se pudo constatar que el sorgo es un cultivo que suma beneficios a partir de los nuevos híbridos y las combinaciones de tecnología. Hoy el manejo de malezas y el control del pulgón amarillo ya pueden ser manejados con total eficacia. Además su precio en los mercados se mantiene por encima del maíz.
Agroempresas25/03/2024Por rendimientos y combinación de beneficios, el sorgo se ha ganado un lugar central en el campo argentino en estas últimas campañas, así quedó demostrado en la nueva edición de la expo por RAGT Semillas en Gahan, donde desplegó su amplio portafolio de variedades de sorgo y sus tecnologías de producción. La muestra además incluyó híbridos de maíz y girasol y la gran novedad: la posta ganadera.
Según explica Federico Pisoni, Director Operativo de RAGT Argentina: “Es importante remarcar que el control de malezas siempre fue un problema para el sorgo hasta ahora que podemos contar con la tecnología Igrowth. Algo similar sucedió con la aparición del pulgón amarillo del sorgo (Melanaphis sacchari), que hoy controlamos gracias a la tecnología S-Protect que aporta tolerancia a la plaga. En definitiva, todas estas soluciones se pueden utilizar en forma independiente o integradas a partir de lo que denominamos SFull, nuestra solución que combina la protección contra la plaga y el control de malezas, y disminuye fuertemente las pérdidas de rindes por estos problemas”.
Expo RAGT presentó una gran cantidad de variedades de sorgo con genética RAGT-Tobin, para todo tipo de usos. Materiales sileros, graníferos y forrajeros con diferentes paquetes tecnológicos incorporados. Entre ellos se destacaron dos productos con tecnología Igrowth, el TOB 69 IG y el TOB 1062 IG, sorgos graníferos de ciclo intermedio largo, de alto potencial, indicados para todas las zonas y de fechas tempranas.
Entre los materiales con S-Protect se presentaron el TOB 49 T, TOB 63 T, TOB 66T y TOB 78 DP además de materiales experimentales. Los tres primeros son graníferos, TOB 49 T es ciclo intermedio corto y TOB 63T/TOB 66T son ciclos intermedio largo. “Son muy parecidos a lo que sería un TOB 1062 IG, con tecnología S-Protect. El TOB 78 DP es un material doble propósito, siempre remarcando que en sileros y forrajeros es fundamental que sean con tecnología S-Protect, porque en este volumen de producto si no controlamos pulgón es imposible. Sin tolerancia vamos a dejar en el campo más del 60% de la calidad de nuestro silo” señala Pisoni.
Además, este año se pudieron ver los sorgos el TOB 1078 IG y el TOB1074 IG, ambos productos pertenecen a la línea S-Full, materiales con tecnología Igrowth y tecnología S-Protect. El primero es un granífero, doble propósito, de altísimo potencial, ideal para producciones de grano, grano húmedo, o directamente para silajes de alta calidad por el gran aporte de la relación grano-planta que tiene. Mientras que TOB 1074 IG es un doble propósito porque es 30 centímetros más alto, tiene muy buen potencial de grano, pero con mayor materia verde.
Manejo y expectativas de mercado para el sorgo:
En la Expo se puso foco en el manejo ya que mucho del potencial de los materiales no se alcanza hoy por deficiencias en el manejo. “Es clave la densidad de siembra que debe estar entre las 140.000 y 160.000 plantas en esta zona, y pensar en densidades de 120.000 a 130.000 plantas si vamos más al norte. No debemos tenerle miedo a bajar la densidad, porque de esa manera vamos a lograr un buen cultivo con una buena caña y buena cantidad de grano con una buena panoja. Es la forma de lograr un excelente rendimiento en grano o un excelente silo muy equilibrado con energía. También es muy importante la fertilización”, sostuvo Pisoni.
“En cuanto a las posibilidades de mercado Pisoni destacó: “Ya hace más de un año que el sorgo cotiza 20 dólares sobre el precio de maíz, es algo increíble y no se veía hacía mucho tiempo. Y la expectativa de siembra para este año señala que la superficie del sorgo aumente un 10% aproximadamente en Argentina”.
La clave es controlar al pulgón:
Otra de las estaciones de la Expo estuvo a cargo del Ing. Agr. Vicente Trucillo, uno de los mayores especialistas en mejoramiento genético de sorgo con más de 40 años de experiencia con el cultivo y asesor de RAGT Tobin en Argentina.
“Esta plaga (Melanaphis sacchari) surgió hace solo 3 años, y cuando apareció ya teníamos la tecnología preparada. Sabíamos que iba a parecer en Argentina. En el 2021, a los 20 días de haber detectado al pulgón, salimos a alertar a los productores para que comenzaran a monitorear. Tres años después podemos decir con orgullo que tenemos toda la línea de materiales RAGT Tobin con tolerancia a este pulgón. En esta campaña ya tenemos más de 5.000 hectáreas sembradas con el híbrido TOB 1078 IG con tecnología SFull y para la campaña que viene estamos armando dos híbridos más con doble tecnología”, afirma.
Sobre el funcionamiento de la tolerancia, Trucillo aclara que no hay que confundir con una resistencia en maíz que necesita refugio. “El refugio es el propio cultivo porque el mecanismo es tolerancia. En los híbridos tolerantes vamos a tener pulgón pero la tasa de reproducción en la plaga es mucho más lenta que en un híbrido susceptible. Siempre hay que monitorear, incluso en un tolerante podemos sugerir una aplicación de insecticida pero nunca comparado con un susceptible donde no sólo hay que aplicar 4 o 5 veces sino que directamente se corre el riesgo de perder el cultivo. La tecnología de tolerancia es amigable con el insecto. Este año, por cuestiones climáticas y por los híbridos tolerantes el problema del pulgón es menor que en años anteriores y la expectativa por el crecimiento del sorgo es muy alta”, sostiene. (CampoNoticias)
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
En el marco de Expoagro 2025, Banco Galicia y la Asociación Conciencia desarrollaron actividades de formación en educación financiera destinadas a jóvenes. La iniciativa incluyó charlas, paneles y talleres sobre organización de gastos, uso de herramientas digitales y prevención de fraudes.
Entre las novedades que Spraytec presenta para el 2025 se destaca una tecnología que contiene Bio Carbón.
En la recta final de la campaña, FMC recomienda el monitoreo constante y soluciones tecnológicas para asegurar el máximo potencial productivo del cultivo de soja, algo que marcará la diferencia en un ciclo de números ajustados.
Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico