Agroindustria participó de la 45° reunión del Comité del Codex sobre etiquetado de alimentos en Canadá.

Rotulado Frontal, rotulado de envases no destinados al consumidor y la declaración de alérgenos, fueron algunos de los temas. Técnicos y profesionales de la cartera nacional participaron de las sesiones, de trascendental importancia para el comercio internacional de agroalimentos.

Institucionales28/05/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-wines

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de las Direcciones Nacionales de Alimentos y Bebidas y de Mercados Agroindustriales Internacionales, así como del Senasa, participó del ámbito internacional más importante en materia de regulación de etiquetado de alimentos y bebidas, dentro del Codex Alimentarius, en Ontario, Canadá.

El Codex Alimentarius es un conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas mundialmente reconocidas vinculadas con los alimentos, su producción y su inocuidad. Se trata de un ámbito internacional relevante puesto que esas reglas son tomadas en cuenta por la Organización Mundial de Comercio (OMC) para la resolución de conflictos que versen sobre alimentos. El comité de etiquetado es horizontal porque comprende a todo tipo de productos y abarca la necesidad de informar cabalmente a los consumidores acerca de la naturaleza e identidad de los alimentos que adquieren.

La participación de Argentina en este ámbito técnico cobra especial relevancia porque nuestro país ocupa el 7° puesto como productor mundial de agroalimentos. De modo que las normas y requerimientos técnicos tienen relevancia no solo para nuestros consumidores sino también para la industria local, dado que muchos de esos requisitos pueden eventualmente utilizarse como barrera para el comercio internacional de alimentos.

Durante las deliberaciones, en las que participaron más 50 países y organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Consumers International, y numerosos observadores internacionales más, fueron abordados, entre varios otros, los siguientes temas:

- Anteproyecto de orientación para el etiquetado de envases no destinados a la venta al por menor.
- Anteproyecto de directrices sobre el etiquetado nutricional en el frente del envase.
- Ventas por Internet y comercio electrónico.
- Criterios para la definición de descriptores nutricionales relativos al "contenido alto" de grasas, azúcares y sodio.
- Etiquetado de las bebidas alcohólicas.

El tratamiento de estos tópicos incluyó, por parte de los países, una visión productiva pero también sanitaria, así como las posibilidades que tiene la industria mundial de acompañar los avances tecnológicos y de contemplar la alimentación adecuada de los consumidores.

La presencia argentina en este foro es permanente dada la importancia estratégica que tiene para el país la exportación de alimentos y bebidas, que en 2018 representaron ingresos por 25.316 millones de dólares, es decir, el 41,1 % de todas nuestras ventas externas.

Te puede interesar
CN-RIVARA

La Federación de Acopiadores renovó sus autoridades

Camponoticias
Institucionales05/05/2025

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570

aa rossi

ACSOJA renovó su Comisión Directiva

Camponoticias
Institucionales23/04/2025

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina definió sus nuevas autoridades y trazó los ejes de trabajo para el próximo período . Rodolfo Rossi fue reelecto por un nuevo mandato . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-BRASSICA RAPA

Alerta Roja desde Tandil: Investigadores descubren en Argentina la primera maleza del mundo resistente a flurocloridona

Camponoticias
Agricultura - Proteccion y sanidad14/05/2025

Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter