
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.
Gremiales03/02/2025¿Esta semana hicieron una presentación pidiendo la devolución del IVA?
Dentro de los reclamos mantenidos desde CARBAP, se presentó una nota porque desde hace dos meses no se realizaba la devolución del IVA de los granos. Después del reclamo, comenzaron las devoluciones. Supuestamente, en estos días se normalizará.
Esto era algo habitual en otro gobierno, ¿no?
Sí. En la última etapa del gobierno de Cristina Kirchner, la única manera de recuperar ese IVA era haciendo presentaciones judiciales. Luego, en 2016 se mejoró y venía funcionando bien hasta ahora. No dieron ninguna explicación de por qué se produjo este atraso, pero bienvenido que lo hayan empezado a solucionar.
Estos últimos meses estaba bastante regularizado, así que llama bastante la atención este tema…
Sí, fue llamativo y nadie nos dio una explicación. Esperamos que ahora se normalice; está en proceso.
¿Cómo ves el tema de los derechos de exportación?
Cuando el exportador hace una venta al exterior, hay dos mecanismos para realizarla. Uno es el que se venía utilizando hasta ahora, donde se presenta la declaración jurada y se tienen 30 días para hacer el embarque. El otro es la declaración a 360 días, donde se presenta la declaración jurada, se pagan los derechos de exportación al contado y se tiene un año para embarcar. Una vez que se embarca, hay 30 días para ingresar las divisas.
El nuevo método que incorporaron ahora es que, desde que se presenta la declaración jurada, se tienen 15 días para traer la plata, sin importar cuándo se vaya a embarcar.
No veo cambios significativos…
Es positivo que el productor reciba una baja en los derechos de exportación, pero lo que no sirve es la temporalidad. Un productor que siembra trigo en junio termina de sembrar y, en julio, le aumentan un 20% los derechos de exportación. Ojalá entremos en un esquema de reducción permanente, que es realmente lo que precisa el sector.
Cuando analizás las bajas, no son tan proporcionales. ¿Esto va a llevar a que en el futuro haya más predisposición por parte del productor para volcarse a la soja?
Claramente, esto fue una baja del 20% en todos los productos alcanzados. La soja se ve más impactada porque tenía un 33%, mientras que el trigo y el maíz tenían un 12%. En términos proporcionales, la reducción equivale a 2.5 puntos para el trigo y el maíz, contra 7 puntos para la soja.
Hoy, con la caída de precios internacionales, los valores de la soja han ido disminuyendo globalmente. Con este 7%, si bien mejora un poco el precio, todavía tenemos precios que no acompañan. Con este 7% no alcanza, hay que bajar más la soja para volverla competitiva. Tenemos que ir hacia 0 retenciones en todos los cultivos. Fuente: MitreyelCampo (CampoNoticias)
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, manifestó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.
La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.
El pasado 4 de julio, el RENATRE llevó a cabo una jornada de capacitación sobre “Regulación de pulverizadoras y Formas de uso responsable y seguro de fitosanitarios”.