El Senasa levanta la barrera sanitaria y llegará la carne con hueso a la Patagonia

Tal como se había adelantado en CampoNoticias, el Gobierno determinó abrir la barrera sanitaria para las carnes. La medida igual podría postergar su aplicación.

Actualidad18/03/2025CamponoticiasCamponoticias

Untitled 
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) modificó las condiciones de la barrera sanitaria para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación.

Esta adecuación, definida en la Resolución 180/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, está en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y establece pautas sobre la maduración, empaque, procesamiento y transporte de carnes, así como requisitos sanitarios específicos para el material reproductivo.

Según dejó trascender desde el Gobierno de Río Negro y Neuquén, la medida de levantar la barrera sanitaria podría ser ejecutada dentro de los próximos 90 días, lapso en el que se llevarán a cabo a cabo reuniones entre los mandatarios de las Provincias involucradas con el Gobierno Nacional. Pero desde el SENASA todavía no se confirmó lo señalado, y la resolución sigue vigente.

El objetivo es garantizar la sanidad del ganado y la inocuidad de los productos, sin afectar la comercialización o el abastecimiento interno, ni el mantenimiento de los mercados con otros países.

Con esta medida, el SENASA reafirma su compromiso con la sanidad animal y la bioseguridad de la producción agropecuaria argentina, asegurando que los controles sean eficientes y acordes a los estándares internacionales. La normativa entra en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial.

Cabe destacar que en varias oportunidades desde CampoNoticias se adelanto, tras dichos de funcionarios nacionales, que desde el Gobierno Nacional se iba a levantar la barrera sanitaria ya que consideraban que no había cumplido las funciones para las que fue creada.

Impacto sobre los precios
Fuentes del Gobierno Nacional aseguran que esta decisión del SENASA se basa en lograr dos objetivos clave. El primero de ellos bajar el precio de la carne al consumidor, y en especial de aquellos cortes con hueso en los que se observan diferenciales de precios entre una y otra región de hasta el 100%.

Las expectativas con estas nuevas medidas, que permitirían una mayor oferta de carne con hueso en la región -ahora proveniente de frigoríficos del norte- están centradas en que los valores para el consumidor tiendan a bajar. Sin embargo, no todo es tan lineal en este tipo de mercados. Hay un ejemplo que gráfica este último concepto. Y es aquel que muestra la evolución que ha tenido el precio de la carne sin hueso que tiene ingreso ilimitado desde el norte, y sin embargo los precios al sur del río Colorado de todos estos cortes se mantienen también muy por encima de la media que se consigue en los mercados del norte. Pareciera entonces que hay variables adicionales que influyen en la región sobre las cotizaciones finales de los distintos cortes de carnes en las góndolas locales.

El otro objetivo que busca el Gobierno Nacional con esta medida es eliminar definitivamente el contrabando, que podría afectar sanitariamente el actual status sanitario que tiene la región al sur del río Colorado. En la actualidad es mucha la carne con hueso que ingresa del norte en forma ilegal y sin ningún tipo de control. Sin embargo, se deberá determinar como será el manejo sanitario de la hacienda y cortes con hueso que llega desde el norte de la barrera para mantener sin problemas toda la zona sur del país libre sin vacunación. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.