La Sociedad Rural de Nueve de Julio convoca a productores a una asamblea por las inundaciones​

La Sociedad Rural de 9 de Julio ha convocado a una asamblea de productores para abordar las consecuencias de las recientes inundaciones que afectan a la región. El encuentro se llevará a cabo el jueves 27 de marzo a las 19:30 horas en el salón 11 de marzo de la sede de la entidad.

Gremiales25/03/2025CamponoticiasCamponoticias

inundaciones nueve de julio

El objetivo principal es compartir testimonios, analizar el impacto real en la producción agropecuaria y exponer las acciones de gestión realizadas por la Sociedad Rural. Además, se pretende elaborar un documento con reclamos y propuestas que será elevado a las autoridades municipales, provinciales y nacionales.

Situación actual de las inundaciones en 9 de Julio
En los últimos meses, diversas localidades de la provincia de Buenos Aires han sufrido intensas precipitaciones que han provocado inundaciones significativas. En el partido de 9 de Julio, más de 50.000 hectáreas se encuentran bajo el agua, afectando tanto a cultivos como a la ganadería. La falta de mantenimiento en la infraestructura vial ha agravado la situación, dejando numerosos caminos rurales intransitables y dificultando el traslado de cosechas y ganado.

Impacto en la producción agropecuaria
Las inundaciones han generado pérdidas considerables en la producción agrícola y ganadera de la región. Cultivos como girasol y maíz, que se encuentran en plena etapa de cosecha, han sido afectados por el exceso de agua. Además, la ganadería enfrenta desafíos debido a la reducción de áreas de pastoreo y las dificultades para trasladar el ganado a zonas más altas. La intransitabilidad de los caminos rurales complica aún más la logística necesaria para mitigar estos problemas.​

Convocatoria a la asamblea de productores
Ante este panorama, la Sociedad Rural de 9 de Julio considera fundamental reunir a los productores afectados para evaluar la situación y definir acciones conjuntas. La asamblea servirá como espacio para compartir experiencias, identificar problemáticas específicas y coordinar esfuerzos para enfrentar las consecuencias de las inundaciones. La participación activa de los productores es esencial para elaborar un diagnóstico preciso y plantear soluciones efectivas.

Uno de los principales objetivos de la asamblea es la redacción de un documento que recopile los testimonios y propuestas de los productores. Este informe será presentado a las autoridades municipales, provinciales y nacionales con el fin de solicitar medidas concretas que atiendan las necesidades del sector agropecuario afectado. La Sociedad Rural de 9 de Julio enfatiza la importancia de una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades para mitigar los efectos de las inundaciones y prevenir situaciones similares en el futuro.

Importancia de la participación activa de los productores
La entidad rural destaca que la defensa del campo y sus productores es una tarea conjunta. Por ello, insta a todos los afectados a sumarse a la asamblea y aportar su voz en este espacio de diálogo y construcción colectiva. La colaboración y el compromiso de cada productor son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y fortalecer al sector agropecuario de la región.

Consecuencias de las inundaciones
Las recientes inundaciones en 9 de Julio han puesto en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura rural y la necesidad de acciones coordinadas para proteger la producción agropecuaria. La convocatoria a una asamblea de productores por parte de la Sociedad Rural de 9 de Julio representa un paso significativo hacia la búsqueda de soluciones efectivas. La participación activa de los productores y el compromiso de las autoridades serán clave para superar esta crisis y fortalecer al sector en el futuro. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Untitled

Pablo Ginestet: “Tenemos que ir hacia retenciones cero en todos los cultivos”

Camponoticias
Gremiales03/02/2025

El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.

Lo más visto