Preocupacion por la suba de ingresos por derechos de exportación proyectada en el presupuesto 2026

El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.

Actualidad16/09/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-presupuesto

El Presidente Javier Milei presentó este lunes por cadena nacional el Presupuesto 2026, en el que el Gobierno proyecta ingresos impositivos por $90.309 millones, un alza del 22,5% frente a 2025, equivalentes al 8,7% del Producto Bruto Interno (PBI). Dentro de los tributos con mayor peso figuran el IVA, Ganancias y el Impuesto a los Créditos y Débitos bancarios. En particular, los Derechos de Exportación (DEX) aparecen con un fuerte protagonismo en la estructura tributaria.

De acuerdo con el texto, los recursos provenientes de las retenciones aumentarían un 22,8% en 2026, pasando de 8.277.940,6 millones de pesos a 10.167.410,7 millones de pesos, y elevando su incidencia en la economía del 0,95% al 0,98% del PBI. “El escenario macroeconómico contempla un crecimiento de las exportaciones gravadas en términos reales superior al promedio de la economía”, argumenta el proyecto oficial.

Cambios en las DEX

El Presupuesto llega tras un año marcado por cambios en la política de derechos de exportación. En enero de 2025, mediante el Decreto 38/2025, el Ejecutivo eliminó las retenciones para las economías regionales y redujo transitoriamente un 20% las alícuotas de los principales complejos agroexportadores hasta el 30 de junio. Así, la soja pasó del 33% al 26%; sus subproductos, del 31% al 24,5%; el trigo, maíz y sorgo bajaron del 12% al 9,5%; mientras que el girasol y su aceite pasaron del 7,5% y 5% al 5,5% y 4%, respectivamente. Esta medida implicó un costo fiscal de 0,126% del PBI.

Posteriormente, en julio, el Gobierno avanzó con el Decreto 526/2025, que dispuso reducciones permanentes en las alícuotas de los complejos agroexportadores (incluidas las carnes), fijándolas en los niveles vigentes antes del 30 de junio. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-29 a las 19.16.33_9816483e

INTA en reconstrucción: nueva reunion para normalizar el instituto

Camponoticias
Actualidad30/09/2025

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.

Lo más visto
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.