
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
Actualidad10/09/2025
Camponoticias
Del 15 al 19 de septiembre de 2025, la ciudad de Rosario, Argentina, se convertirá en el epicentro global del conocimiento en aceites y grasas con la realización conjunta del World Congress on Oils & Fats and ISF Lectureship Series y del 19º Congreso Latinoamericano de Aceites y Grasas, organizados por la Asociación Argentina de Grasas y Aceites (ASAGA) en colaboración con la International Society for Fat Research (ISF).
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
Antes del inicio del congreso, se dictarán cinco cursos cortos intensivos a cargo de especialistas internacionales: Crushing de semillas oleaginosas, refinación, aspectos estructurales, aplicaciones especiales y oxidación.
La programación científica incluirá sesiones especiales de alto impacto, entre ellas destacamos el espacio coordinado por CIARA sobre mercados globales, por la Sociedade Brasileira de Óleos e Gorduras (SBOG) sobre biocombustibles y biodiversidad, y por la World Renderers Organization (WRO) sobre la conversión de subproductos animales en grasas y proteínas.
Uno de los atractivos diferenciales de esta edición será la inclusión de degustaciones y evaluaciones sensoriales únicas, como:
-la degustación de aceites de semillas y oleaginosas como nuez, almendra, sésamo, calabaza y pistacho;
-la evaluación sensorial de aceites de oliva extra virgen con correlación entre descriptores y parámetros químicos;
-la degustación comparativa de chocolates elaborados con manteca de cacao y con sus alternativas.
Estas actividades estarán a cargo de especialistas reconocidos y permitirán comprender la complejidad y el valor diferencial de cada producto, combinando el enfoque técnico con la experiencia sensorial.
Más de treinta disertantes de prestigio internacional participarán con presentaciones que abordarán las últimas tendencias, innovaciones y desafíos del sector. Entre ellos se destacan: Charlotte Jacobsen, Jun Ogawa, Marc Kellens, Eric Decker, Wim De Greyt, Alejandro Marangoni, Silvana Martini, Jane Block, Claudio Bernal, Lucas Cypriano, María Victoria Ruiz, Ricardo Pollak, Carlos Molina, Guillermo Napolitano y Eduardo Dubinsky.
El evento contará con una feria comercial de más de 1.500 metros cuadrados, en la que empresas, proveedores y startups del sector exhibirán las tecnologías e innovaciones más recientes de la cadena de valor. También se realizarán visitas técnicas a plantas industriales líderes en procesamiento y refinado, además de un programa social y cultural diseñado para favorecer el networking entre colegas, investigadores y líderes de la industria de todos los continentes.
El World Congress on Oils & Fats, el ISF Lectureship Series y el 19º Congreso Latinoamericano de Aceites y Grasas prometen ser una experiencia transformadora para todos los actores del sector. Rosario, del 15 al 19 de septiembre de 2025, será el punto de encuentro internacional de la industria de aceites y grasas. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.