Preocupación por el estado del ganado vacuno por la sequía en el centro bonaerense

Un estudio de la FAUBA señaló que la situación es delicada por el bajo crecimiento del forraje y el estado corporal de los animales, afectado por la falta de lluvias y el calor extremo

Ganaderia12/12/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-sequia

CABA- Según un informe del servicio de divulgación científica de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), pese a la caída de precipitaciones de las últimas semanas, la situación es “delicada” y podría afectar momentos críticos del sistema de cría vacuna.

La investigación explica que el crecimiento del forraje en la región central de la provincia de Buenos Aires atraviesa un período de sequía que se acentuó en la salida del invierno e inicio de la primavera.

En particular, el estudio alertó sobre la situación de los departamentos de Tapalqué, Olavarría, General Lamadrid y Laprida, que abarcan más de 2 millones de hectáreas, donde se observó un bajo crecimiento en el 80% de la superficie forrajera.

Además, la sequía también afectó a la provincia de Mendoza, el este de Neuquén, el centro-sur de Chubut y el centro-norte de Santa Cruz, donde la producción de materia seca durante septiembre y octubre fue baja o muy baja, comparada con el mismo período de 2000-2018.

El estudio fue elaborado por el INTA Cuenca del Salado y el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (FAUBA-CONICET), sobre la base de imágenes satelitales y recorridas a campo. Si bien en las últimas semanas llovió, el informe advierte que la situación no se revertiría fácilmente.

“En los tres recursos forrajeros más importantes en extensión (campo natural, pasturas de agropiro y pasturas consociadas de leguminosas y gramíneas) el crecimiento de septiembre fue el más bajo de los últimos 19 años, inclusive por debajo del año 2008, y la situación se fue agravando desde mayo hasta septiembre”, detalla un informe realizado por el Observatorio Forrajero Nacional, la FAUBA, el INTA, la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) y el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Forraje

En tanto, Mariano Oyarzabal, docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información de la FAUBA e investigador del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (IFEVA), explicó que el forraje constituye la principal fuente de alimento para el ganado vacuno en la Argentina.

“Las bajas tasas de crecimiento forrajero que se registraron durante el inicio de la primavera comprometen la situación hacia delante, pese a que en el último mes cayeron lluvias en la región, porque hubo más de tres meses con muy poco crecimiento de pasto y los animales perdieron peso”, afirmó.

El profesional aconsejó que este informe permite al productor ajustar el manejo del ganado, y alertó: “Ahora, por ejemplo, se está definiendo el momento del servicio de rodeos de cría en gran parte de la región pampeana. Esta instancia no sólo determina el éxito de las vacas a la hora de quedar preñadas sino también la fecha en la cual van a nacer los terneros. La parición debe lograrse cuando la oferta forrajera sea alta, si no el éxito reproductivo estará malogrado”.

A la preocupación por los sistemas ganaderos en algunos sitios ubicados en el centro de la provincia de Buenos Aires, se suman algunas áreas de las provincias de Mendoza, Chubut y Santa Cruz, que tuvieron producciones de materia seca bajas o muy bajas en los últimos dos o tres meses, de manera consecutiva. "Eso es una catástrofe porque implica no solo que no hay pasto ahora, sino que no lo va a haber en los próximos meses”, concluyó Oyarzabal.

Te puede interesar
CN-Braford NAcionales 2025

El mejor Braford pasó nuevamente por Corrientes

Camponoticias
Ganaderia29/05/2025

La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..

CN-MAnejo salado

Pautas para el manejo de los sistemas ganaderos

Camponoticias
Ganaderia28/05/2025

Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.

CN-RECRIA

Llego un tiempo de oportunidad en la ganadería

Camponoticias
Ganaderia25/05/2025

Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.

vagones_03

A fin de mes llegaran a la Argentina nuevos vagones graneros

Camponoticias
Infraestructura10/07/2025

A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.