
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, presento a su gabinete con impronta frentista. Las alianzas políticas del Frente de Todos quedaron plasmadas en este armado ministerial, en el que el grupo de colaboradores refleja la diversidad del mismo.
Todos somos peronistas....En política se le trata de "pagar a todos", y en Agricultura se puede vislumbrar esa practica que sobre la marcha tendrá que demostrar el poder de conducción de Basterra.
De Basterra, quien accedió al Ministerio en respuesta al compromiso del presidente Fernandez con los Gobernadores ( en este caso Gildo Insfran ), dependen tres secretarios.
El de Agricultura, Ganadería y Pesca recayó en Julián Echezarreta, el gerente general de ACA, la Asociación de Cooperativas Argentinas que además es el principal soporte de Coninagro y directivo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Pero Echezarreta habría llegado al gobierno de la mano del ex-ministro Julián Domínguez, del cual sería amigo.
El ex ministro de la Producción de San Juan Marcelo Alos, y actual vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), estará a cargo de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía. Allí se manejan las políticas de agregado de valor y fue ocupado anteriormente por Nestor Roulet y Murchison.
Alos es economista recibido en la Universidad Nacional de Córdoba, con un Master of Art in Economic en la Georgetown University de Estados Unidos. Se paga en la interna peronista a los gobernadores.
La otra secretaría es la de Coordinación y Agricultura Familiar, referenciada en el Movimiento Evita y aparentemente la titularidad recaería en Miguel Gómez, que es el referente agropecuario del Movimiento Evita junto a Emilio Pérsico y el Chino Navarro. Aquí se paga al Movimiento Evita
La jefatura de Gabinete de Ministros recaerá en la ex Senasa Diana Guillen. Guillén una técnica de larga trayectoria en el Senasa, platense, que llegó a ocupar la presidencia de ese organismo hasta 2015 y coordino en el Instituto Patria la comisión vinculada a los temas agropecuarios. Aqui se paga al Cristinismo o Kirchnerismo
En el Senasa ya recalo Carlos Paz y Carlos Milicevic dos hombres provenientes de Santa Cruz. ( https://camponoticias.com/contenido/489/paz-y-milicevic-son-las-nuevas-autoridades-del-senasa )
El presidente del SENASA será Carlos Paz, un ingeniero agrónomo, quien será escoltado por Carlos Milicevic. Ambos habían ocupado funciones en el organismo sanitario durante el gobierno kirchnerista.
Otro santacruceño, Carlos Liberman, director de Pesca de esa provincia en los últimos cuatro años, será el subsecretario de ese área a nivel nacional. Aqui se paga también al Kirchnerismo.
El subsecretario de Ganadería sera para el decano de Facultad de Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, José María Romero, quien le habría ganado la pulseada a Raul Quintana , el ministro de Producción de Formosa. Aquí se paga a los gobernadores, ( en este caso a Verna)
La subsecretaria de Mercados Agropecuarios quedara en manos de Javier Preciado Patiño, quien coordino los equipos técnicos del Partido Justicialista . Aqui se pago al PJ por su aporte.
El PJ también pudo colocar a otro funcionario a través de Julian Domínguez , se trata de Julio César Vitale, que ya fue coordinador ejecutivo del ministerio en 2010 y luego prosecretario administrativo de la Cámara de Diputados, y se trata de un puesto estratégico pues maneja los recursos del Ministerio.
Aun giran varios nombres para presidir el INTA, entre ellos el ex vicepresidente del INTA Amadeo Nicora entre otros.
Claramente en este gabinete frentista no se le ha retribuido aun al Frente Renovador, el partido de Sergio Massa quien tiene referentes agropecuarios muy activos.
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados