
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, presento a su gabinete con impronta frentista. Las alianzas políticas del Frente de Todos quedaron plasmadas en este armado ministerial, en el que el grupo de colaboradores refleja la diversidad del mismo.
Todos somos peronistas....En política se le trata de "pagar a todos", y en Agricultura se puede vislumbrar esa practica que sobre la marcha tendrá que demostrar el poder de conducción de Basterra.
De Basterra, quien accedió al Ministerio en respuesta al compromiso del presidente Fernandez con los Gobernadores ( en este caso Gildo Insfran ), dependen tres secretarios.
El de Agricultura, Ganadería y Pesca recayó en Julián Echezarreta, el gerente general de ACA, la Asociación de Cooperativas Argentinas que además es el principal soporte de Coninagro y directivo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Pero Echezarreta habría llegado al gobierno de la mano del ex-ministro Julián Domínguez, del cual sería amigo.
El ex ministro de la Producción de San Juan Marcelo Alos, y actual vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), estará a cargo de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía. Allí se manejan las políticas de agregado de valor y fue ocupado anteriormente por Nestor Roulet y Murchison.
Alos es economista recibido en la Universidad Nacional de Córdoba, con un Master of Art in Economic en la Georgetown University de Estados Unidos. Se paga en la interna peronista a los gobernadores.
La otra secretaría es la de Coordinación y Agricultura Familiar, referenciada en el Movimiento Evita y aparentemente la titularidad recaería en Miguel Gómez, que es el referente agropecuario del Movimiento Evita junto a Emilio Pérsico y el Chino Navarro. Aquí se paga al Movimiento Evita
La jefatura de Gabinete de Ministros recaerá en la ex Senasa Diana Guillen. Guillén una técnica de larga trayectoria en el Senasa, platense, que llegó a ocupar la presidencia de ese organismo hasta 2015 y coordino en el Instituto Patria la comisión vinculada a los temas agropecuarios. Aqui se paga al Cristinismo o Kirchnerismo
En el Senasa ya recalo Carlos Paz y Carlos Milicevic dos hombres provenientes de Santa Cruz. ( https://camponoticias.com/contenido/489/paz-y-milicevic-son-las-nuevas-autoridades-del-senasa )
El presidente del SENASA será Carlos Paz, un ingeniero agrónomo, quien será escoltado por Carlos Milicevic. Ambos habían ocupado funciones en el organismo sanitario durante el gobierno kirchnerista.
Otro santacruceño, Carlos Liberman, director de Pesca de esa provincia en los últimos cuatro años, será el subsecretario de ese área a nivel nacional. Aqui se paga también al Kirchnerismo.
El subsecretario de Ganadería sera para el decano de Facultad de Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, José María Romero, quien le habría ganado la pulseada a Raul Quintana , el ministro de Producción de Formosa. Aquí se paga a los gobernadores, ( en este caso a Verna)
La subsecretaria de Mercados Agropecuarios quedara en manos de Javier Preciado Patiño, quien coordino los equipos técnicos del Partido Justicialista . Aqui se pago al PJ por su aporte.
El PJ también pudo colocar a otro funcionario a través de Julian Domínguez , se trata de Julio César Vitale, que ya fue coordinador ejecutivo del ministerio en 2010 y luego prosecretario administrativo de la Cámara de Diputados, y se trata de un puesto estratégico pues maneja los recursos del Ministerio.
Aun giran varios nombres para presidir el INTA, entre ellos el ex vicepresidente del INTA Amadeo Nicora entre otros.
Claramente en este gabinete frentista no se le ha retribuido aun al Frente Renovador, el partido de Sergio Massa quien tiene referentes agropecuarios muy activos.
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.